Editorial – La reelección de Galindo Ceballos: ¿Justificada o cuestionable?

La administración de Enrique Francisco Galindo Ceballos, actual alcalde de San Luis Potosí y candidato a la reelección, ha sido severamente cuestionada por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFE) tras la revisión de la Cuenta Pública 2022. Las irregularidades detectadas, que ascienden a 566.5 millones de pesos, ponen en entredicho su capacidad para gestionar de manera transparente y eficiente los recursos públicos.

El ente fiscalizador ha solicitado aclaraciones por 37.7 millones de pesos y emitido 36 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (PRAS) para que el Órgano Interno de Control del Municipio investigue y, en su caso, sancione las irregularidades. Según el informe, el municipio de San Luis Potosí no cumplió con las disposiciones normativas aplicables en el periodo fiscalizado, una conclusión alarmante para cualquier administración pública.

La candidatura de Galindo Ceballos, respaldada por la coalición Fuerza y Corazón por San Luis Potosí (PAN, PRI y PRD), se enfrenta ahora a un serio dilema. Los hallazgos de la auditoría revelan prácticas cuestionables, como la asignación directa de contratos sin seguir las normas legales y la contratación de proveedores inadecuados. Estas irregularidades no solo socavan la confianza en su administración, sino que también plantean dudas sobre la transparencia y eficiencia de su gestión.

Uno de los aspectos más preocupantes es el hallazgo relacionado con la entrega de materiales de construcción a través de la organización Movimiento Pueblo Libre. Esta organización, liderada por Pedro Torres, supuestamente cobró cuotas a los beneficiarios sin evidencia de que los materiales se distribuyeran efectivamente. Tal situación no solo implica una posible malversación de fondos, sino que también refleja una falta de control y supervisión en la administración municipal.

Lee:  Desprendimiento en Puente del Tren Maya

Otro punto crítico es el “préstamo” de 84.1 millones de pesos al INTERAPAS, realizado sin facultades legales y bajo condiciones que podrían perjudicar a la Hacienda Pública. Este tipo de decisiones financieras irresponsables no solo comprometen la estabilidad económica del municipio, sino que también generan un clima de desconfianza hacia la gestión de Galindo Ceballos.

Ante este panorama, surge una pregunta inevitable: ¿Es Galindo Ceballos el candidato adecuado para seguir al frente del ayuntamiento de San Luis Potosí? La reelección de un funcionario cuyo mandato ha sido marcado por irregularidades y falta de transparencia es, como mínimo, cuestionable. La ciudadanía merece una administración que maneje los recursos públicos con integridad y eficiencia, y los hallazgos del IFE sugieren que Galindo Ceballos no cumple con estos requisitos.

San Luis Potosí está a unas cuantas horas de las próximas elecciones, es crucial que los votantes consideren detenidamente estos hallazgos y reflexionen sobre el tipo de liderazgo que desean para su ciudad. La transparencia y la rendición de cuentas deben ser pilares fundamentales de cualquier administración pública, y los resultados de la auditoría indican que la gestión de Galindo Ceballos deja mucho que desear en estos aspectos.

editorial@revistapuntodevista.com.mx

Nota Completa
Back to top button