
Ismael “El Mayo” Zambada, presunto líder del Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que solicite a Estados Unidos su repatriación inmediata, argumentando que fue trasladado ilegalmente a ese país y que, de no intervenir, la relación bilateral podría colapsar.
“Esta exigencia no es opcional”, señaló Zambada en un documento presentado en el Consulado General de México en Nueva York. Su asesor jurídico en México, Juan Manuel Delgado González, confirmó que la petición fue enviada ayer y que el líder del cártel reclama la intervención del Estado mexicano en su proceso legal.
En su solicitud, Zambada sostiene que fue víctima de un “secuestro transfronterizo”. Relata que en julio de 2024 fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán, y retenido en Culiacán, Sinaloa, para posteriormente ser entregado a autoridades estadounidenses en Texas, quienes lo trasladaron a Nueva York. Ahí enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico y lavado de dinero, entre otros delitos.
Según el capo, su detención y traslado violaron el Tratado de Extradición entre México y Estados Unidos, lo que, en su opinión, hace inválido el proceso en su contra. “Estados Unidos carece de legitimidad para imponerme una sanción tan grave como la pena de muerte”, afirmó en su carta, advirtiendo que su caso sienta un precedente peligroso.
En su escrito, Zambada insiste en que la intervención del Gobierno mexicano “no es opcional” y que, de no actuar, se abriría la puerta para que cualquier ciudadano, incluso políticos y funcionarios, puedan ser secuestrados y trasladados sin proceso legal a la jurisdicción estadounidense.
“Si el Gobierno de México no actúa, seré condenado a pena de muerte sin lugar a dudas, y esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que cualquier Gobierno extranjero viole nuestro territorio y soberanía”, advierte el narcotraficante.
Zambada exige que el Estado mexicano presente una protesta formal ante Estados Unidos, argumentando la violación del tratado bilateral y exigiendo garantías de que no se le impondrá la pena de muerte. También pide un informe detallado sobre su captura, incluyendo la identidad de los funcionarios que permitieron su traslado.
Hasta el momento, el Gobierno de México no ha emitido una respuesta oficial a la petición de Zambada. Sin embargo, su caso podría generar tensiones diplomáticas si se toma en cuenta su peso dentro del crimen organizado y la constante cooperación entre ambos países en temas de seguridad y narcotráfico.
La solicitud de “El Mayo” Zambada se suma a otros casos donde narcotraficantes mexicanos han buscado apoyo de su gobierno para evitar la extradición o penas severas en Estados Unidos. Resta por verse si el Estado atenderá su reclamo o si permitirá que el proceso judicial siga su curso en la Unión Americana.