
El peso mexicano amplió sus pérdidas este martes después de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara que el domingo dará a conocer en un acto público medidas arancelarias y no arancelarias en respuesta a las tarifas impuestas por Estados Unidos.
La moneda nacional cotizaba en 20.9360 por dólar, con una depreciación del 1.2%, aunque durante el discurso de la mandataria llegó brevemente a más de 21 unidades por dólar.
El presidente estadounidense Donald Trump cumplió su amenaza de imponer aranceles del 25% a productos mexicanos, argumentando que México no ha hecho lo suficiente para frenar el tráfico de drogas y la migración irregular hacia EE.UU.
“No hay motivo, razón ni justificación para esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones”, declaró Sheinbaum en su conferencia matutina.
Impacto económico en México
La moneda mexicana ha acumulado una caída del 22% desde abril, afectada tanto por las tensiones comerciales con EE.UU. como por incertidumbre política interna.
Los mercados financieros también han reaccionado negativamente:
- La Bolsa Mexicana de Valores ha caído casi 5% en las últimas dos semanas.
- Bancos como Santander y BBVA, con fuerte presencia en México, perdieron 5% y 5.8% respectivamente en las operaciones europeas.
Además, una encuesta reciente del Banco de México reveló que los analistas del sector privado ahora prevén un crecimiento del PIB de solo 0.81% este año, reduciendo la estimación anterior del 1%.
¿Se mantendrán las tarifas?
Según Lee Hardman, analista de MUFG, el mercado aún mantiene la esperanza de que los aranceles no sean permanentes, lo que podría limitar su impacto económico. Sin embargo, advirtió que, si persisten, México podría caer en recesión y el peso perdería entre 5% y 10% de su valor.
Mientras tanto, la atención se centra en el evento del domingo, donde Sheinbaum dará a conocer las medidas que México tomará para enfrentar esta nueva disputa comercial.