Encuentran restos de mineros en Pasta de Conchos

La OFPC pide rescate seguro y justicia para las víctimas.

La Organización Familia Pasta de Conchos (OFPC) consideró un logro el hallazgo de restos humanos de los mineros atrapados en la mina desde 2006, anunciado por la Secretaría de Gobernación. La OFPC llamó a que la recuperación de los restos se realice de manera segura para los rescatistas y que se privilegie el resguardo correcto.

Después de 18 años de lucha para recuperar los restos de los 63 mineros fallecidos en la mina Pasta de Conchos en Coahuila, la Secretaría de Gobernación informó del hallazgo de restos humanos en una de las galerías a 146 metros de profundidad. Los rescatistas lograron llegar a un punto donde las bitácoras indicaban que 13 mineros se encontraban trabajando el 19 de febrero de 2006, día del accidente.

En la exploración no se identificó rastro de alguna explosión. Se siguen valorando las condiciones para evitar riesgos en el rescate de los restos. El martes por la tarde, los familiares de los mineros sepultados se reunieron con Laura Velázquez, directora nacional de Protección Civil, a quien le reclamaron la falta de información.

Medios locales informaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador realizará una gira de trabajo el próximo viernes 14 de junio en la región. La Secretaría de Gobernación indicó que los protocolos de investigación para identificar los restos estarán a cargo de la Fiscalía General de Coahuila, la Comisión Nacional de Búsqueda y el Instituto Nacional de Medicina Genómica.

Lee:  Investiga la FGR presuntos sobornos en el caso de la "Estafa Maestra"

En mayo de 2019, el presidente López Obrador se comprometió a rescatar los cuerpos de los mineros formando un grupo de expertos de México, Estados Unidos, Alemania, Australia y China, quienes confirmaron la viabilidad del rescate. Las labores quedaron a cargo de la Comisión Federal de Electricidad, dirigida por Manuel Bartlett, con un presupuesto de mil 500 millones de pesos.

La OFPC recordó el compromiso de López Obrador de emitir un decreto para garantizar el presupuesto necesario si su administración no concluye el rescate de los 63 mineros y exhortó a la virtual presidenta Claudia Sheinbaum a asumir este compromiso.

Otra tragedia similar ocurrió el 3 de agosto de 2022 en la mina de carbón “El Pinabete”, donde 10 mineros perdieron la vida tras una inundación y colapso. Hasta el momento, solo se han recuperado cuatro cuerpos.

Nota Completa
Recomendamos leer...
Close
Back to top button