Entrega de medicamentos e insumos médicos comienza el 3 de marzo

El subsecretario de Salud confirma el inicio de la distribución de medicamentos a hospitales y almacenes en todo México.

Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, anunció que a partir del 3 de marzo comenzará la distribución de medicamentos e insumos médicos en hospitales y almacenes de todo el país. Este proceso forma parte de un cambio en la logística de entrega que busca optimizar el suministro de estos productos en el sistema de salud mexicano.

Durante su intervención en la conferencia matutina de Palacio Nacional, Clark explicó que, a diferencia de años anteriores, los insumos médicos serán entregados directamente desde los proveedores a hospitales grandes, institutos nacionales de salud y unidades médicas del IMSS. Estos proveedores tendrán un plazo de 15 días naturales para hacer la entrega desde que se realiza la solicitud.

“Vamos a empezar a ver entregas a partir del 3 de marzo, de acuerdo con lo establecido con la proveeduría, y las entregas más grandes ocurrirán alrededor del 15 de marzo, cuando comiencen a cumplirse los periodos de mayor volumen y de mayor escala nacional”, detalló el subsecretario.

El funcionario también precisó que, en hospitales y centros de salud, los insumos médicos estarán llegando a partir del 5 de marzo, pero la mayor parte del suministro se espera para la segunda quincena de ese mes, entre el 15 y el 23 de marzo.

Clark también señaló el calendario detallado del suministro: entre el 15 de enero y el 1 de marzo, se formalizarán los contratos con la industria farmacéutica, mientras que del 21 de febrero al 2 de marzo se ordenarán suministros masivos. La recepción de fármacos e insumos comenzará en hospitales y almacenes entre el 3 y el 15 de marzo, y luego en las unidades de salud entre el 5 y el 23 de marzo.

Este proceso está diseñado para asegurar que los hospitales y centros de salud del país cuenten con los insumos médicos necesarios para atender a la población, especialmente en las unidades de salud más alejadas y con mayor demanda.

Salir de la versión móvil