
El Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta una ola de quejas y aclaraciones en pleno proceso de impresión de boletas. Hasta el momento, ha recibido más de mil 100 observaciones, principalmente por errores en los listados de candidatos a cargos del Poder Judicial, elaborados por el Senado.
De acuerdo con el INE, los aspirantes del Poder Judicial han enviado 233 oficios para solicitar correcciones, seguidos de los del Poder Ejecutivo con 166 y del Legislativo con 145. También se han presentado 181 reclamaciones de jueces en funciones.
Uno de los principales problemas detectados es la asignación incorrecta de candidaturas. El INE informó que 113 candidatos han decidido declinar y 17 más han ratificado su renuncia. Sin embargo, cuatro aspirantes se arrepintieron y solicitaron mantenerse en la lista. Además, 154 contendientes señalaron errores en sus nombres o datos personales.
El pasado lunes, el INE publicó en el Diario Oficial de la Federación una lista con 34 candidatos cuyos nombres fueron registrados erróneamente por el Senado, algunos con apellidos modificados o mal escritos. Un caso particular es el de la magistrada Viridiana Reyes Ricardez, a quien en su apellido materno le colocaron las siglas “KK”. Otro caso es el del juez José Sixto Guzmán Herrera, cuyo apellido materno fue cambiado por “Molina”.
También se reportó que 77 candidatos fueron inscritos en una adscripción diferente a la solicitada, mientras que 14 fueron postulados para una especialidad que no habían pedido. Un ejemplo es el juez administrativo Rodrigo Solís, quien busca repetir en su cargo, pero fue registrado como candidato a magistrado electoral para la sala regional en la Ciudad de México.
El INE ha señalado que otro problema es que el Senado entregó los listados sin información de contacto de los aspirantes, lo que ha dificultado la verificación de datos. Hasta ahora, 467 candidatos han acudido personalmente a las juntas del organismo para entregar su información.
Adicionalmente, 10 candidatos han presentado denuncias por irregularidades en el proceso y seis más han solicitado su incorporación o exclusión de las listas por sentencias judiciales.
A pesar de que el INE determinó que en las boletas no se incluirán sobrenombres, hasta ahora ha recibido 49 peticiones de aspirantes que desean aparecer con un apodo en la papeleta electoral.
El proceso de corrección de datos sigue en marcha mientras el INE avanza con la impresión de boletas para la próxima jornada electoral.