Fabricantes de armas en EE.UU. serían cómplices de terrorismo: Sheinbaum

México podría ampliar su demanda contra la industria armamentista de EE.UU. si cárteles son designados terroristas.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los fabricantes y comerciantes de armas en Estados Unidos podrían ser considerados “cómplices” de terrorismo si la designación de cinco cárteles mexicanos como grupos terroristas se concreta.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que el 74% de las armas utilizadas por los grupos criminales en México provienen de EE.UU., lo que abre la posibilidad de ampliar la demanda que el gobierno mexicano mantiene contra la industria armamentista de ese país.

“México tiene una demanda internacional contra fabricantes y distribuidores de armas en Estados Unidos. Si llegaran a decretar a grupos del crimen organizado como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en EE.UU.”, afirmó la mandataria.

La posible designación, reportada por The New York Times, incluiría al Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana y Unidos. También se considerarían terroristas a otros grupos criminales latinoamericanos como el Tren de Aragua, el Clan del Golfo de Colombia y la Mara Salvatrucha (MS-13).

Sheinbaum rechazó esta iniciativa al señalar que no contribuye al combate del crimen organizado y reafirmó la postura del gobierno mexicano en contra de cualquier injerencia extranjera en el país.

“Lo que no vamos a aceptar nunca es la intromisión ni el injerencismo, siempre vamos a defender nuestra soberanía”, subrayó.

Lee:  Sheinbaum frena "fast track" en reformas del Sistema Nacional de Búsqueda

EE.UU. intensifica la vigilancia sobre cárteles mexicanos

Por su parte, el general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de EE.UU., reveló en el Senado que han reforzado la vigilancia aérea en la frontera para obtener más información sobre las operaciones de los cárteles mexicanos.

“Hemos incrementado nuestras capacidades militares para perseguir a los cárteles que impulsan la migración ilegal, principalmente a través de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento por aire”, declaró Guillot.

Sin embargo, cuando fue cuestionado sobre si estas operaciones contaban con la aprobación del gobierno mexicano, respondió que solo habían sido avaladas por el Departamento de Estado de EE.UU.

Posibles consecuencias de la designación de cárteles como terroristas

En caso de que el gobierno de EE.UU. oficialice la designación de estos cárteles como grupos terroristas, México podría enfrentar un aumento en la presión internacional y en las medidas militares estadounidenses. Además, la industria armamentista de EE.UU. podría verse afectada legalmente por la ampliación de la demanda mexicana.

Sheinbaum reiteró que su gobierno trabajará en el fortalecimiento de las normas nacionales para frenar la venta de armas extranjeras y evitar cualquier tipo de intromisión en el país.

Nota Completa
Back to top button