
De acuerdo con el más reciente informe de la Fiscalía General de la República (FGR), solo el 36.5% de los homicidios dolosos cometidos contra periodistas en México están relacionados directamente con su labor informativa. El resto de los casos, según la FGR, tienen otros móviles.
Desde el año 2000 hasta el 30 de marzo de 2025, la dependencia federal ha documentado 104 casos de periodistas asesinados. Tras analizar cada uno, se determinó que 66 de ellos (63.5%) no están vinculados con su actividad periodística, por lo que la Fiscalía se declaró incompetente en esos casos.
Los otros 38 homicidios sí fueron considerados como relacionados con el ejercicio del periodismo. No obstante, en 10 de estos la investigación aún sigue abierta. De los 28 casos restantes, solo en 16 se ha ejercido acción penal contra alguna persona responsable; en dos se determinó no proceder legalmente, otros dos se mandaron a reserva, y ocho se acumularon a otras investigaciones.
El informe también señala que el año más violento para la prensa fue 2013, con 15 periodistas asesinados. De esos, solo cinco casos fueron relacionados con la actividad profesional de las víctimas. En años como 2011, 2012 y 2017, donde se registraron 13 homicidios por año, solo 11 de los 39 en total fueron considerados como crímenes relacionados con el periodismo.
En cuanto a las agresiones en general, desde la creación en 2010 de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Contra la Libertad de Expresión, se han iniciado mil 794 carpetas de investigación o averiguaciones previas. Esta cifra incluye tanto homicidios como otro tipo de ataques contra periodistas.
Finalmente, la FGR reporta que, en lo que va de 2025, no se ha registrado ningún homicidio de periodista en el país.