
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana que su administración ha autorizado una compra emergente de cuatro medicamentos oncológicos mediante el mecanismo de subasta inversa, con el objetivo de atender el desabasto en el sistema de salud pública y responder a la urgente necesidad de pacientes, principalmente niños, que enfrentan tratamientos contra el cáncer.
Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la Mandataria federal explicó que la autorización se otorgó desde la semana pasada, y que ya se inició el proceso de adquisición. Señaló que algunos de estos medicamentos se encontraban detenidos por una resolución de la Secretaría Anticorrupción, pero destacó que se ha logrado avanzar gracias a la publicación de la investigación de mercado, paso previo a la subasta inversa.
“Ya se están adquiriendo para poderlos enviar. Antier se notificó que era factible hacerlo, se publicó la investigación de mercado y de inmediato se inició la subasta inversa. Hay que estar en contacto con los Gobernadores para que conozcan que se está atendiendo esta urgencia”, detalló Sheinbaum.
La Presidenta mencionó que se trata de cuatro medicamentos específicos, y defendió la actuación de la Secretaría Anticorrupción, señalando que su intervención permitió ajustar el proceso y garantizar transparencia. Aseguró que esta medida permitirá obtener mejores precios en la adquisición de fármacos esenciales.
“Por ejemplo, hay medicamentos que en la licitación salían en 38 mil pesos, y con la subasta inversa, que inició ayer, el mismo medicamento se consiguió por menos de la mitad”, informó.
Esta acción del gobierno ocurre después de críticas por parte de asociaciones de padres de niños con cáncer, quienes han denunciado desde el sexenio anterior el desabasto de medicamentos y la falta de quimioterapias, afectando a miles de infantes. En marzo pasado, estas organizaciones también cuestionaron el apoyo económico bimestral de 6 mil 400 pesos ofrecido por el gobierno federal, considerándolo insuficiente frente a las necesidades médicas de sus hijos.
De acuerdo con datos oficiales, actualmente alrededor de 3 mil niños con cáncer reciben atención en el sistema de salud pública federal.
Con esta medida, la administración de Sheinbaum busca corregir una problemática que ha sido uno de los temas más sensibles y persistentes en el sector salud durante los últimos años.