Honda mudará producción de México a EE.UU.

La automotriz busca evitar aranceles del 25% impuestos por Trump

La automotriz japonesa Honda planea trasladar parte de su producción de vehículos desde México y Canadá hacia Estados Unidos, en respuesta a la política comercial del presidente Donald Trump, quien anunció un arancel del 25% para automóviles importados.

De acuerdo con el diario japonés Nikkei, el objetivo de la empresa es que el 90% de los automóviles vendidos en Estados Unidos sean fabricados localmente. Con esta medida, Honda planea aumentar su producción en territorio estadounidense hasta en un 30% en un plazo de dos a tres años.

Entre los cambios más relevantes está el traslado de la producción del SUV CR-V desde Canadá a Estados Unidos, así como del SUV HR-V, actualmente fabricado en México. Aunque la compañía no ha emitido comentarios oficiales sobre estos reportes, el plan incluiría también la contratación de más personal en plantas estadounidenses y la expansión de turnos de trabajo, incluso durante los fines de semana.

Además, se espera que la nueva generación del Civic híbrido, que se iba a fabricar en México, ahora se produzca en Indiana, como una estrategia para evitar el impacto económico del nuevo arancel.

Estados Unidos es el principal mercado para Honda, representando el 40% de sus ventas globales. El año pasado, la automotriz vendió 1.4 millones de vehículos —incluidos los modelos de lujo Acura— en territorio estadounidense, de los cuales cerca del 40% fueron importados desde Canadá o México.

Durante el primer trimestre de este año, Honda reportó un crecimiento del 5% en sus ventas en EE.UU., alcanzando casi 352 mil unidades comercializadas.

Esta reestructuración marca un nuevo capítulo en la industria automotriz norteamericana, presionada por las políticas comerciales del gobierno estadounidense, que buscan incentivar la producción nacional a costa de sus socios comerciales más cercanos.

Salir de la versión móvil