INE analiza declarar vacantes plazas judiciales sin mujeres electas

El instituto busca garantizar la paridad de género en la elección judicial hasta 2027.

El Instituto Nacional Electoral (INE) podría declarar vacantes las plazas judiciales en las que ninguna mujer sea electa y posponer su renovación hasta la elección de 2027. Esta medida, propuesta por la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, busca garantizar la paridad de género en el proceso de selección judicial.

El proyecto establece que, si en un distrito judicial electoral ninguna mujer recibe votos, las candidaturas femeninas con mayor número de sufragios en el circuito judicial correspondiente serían las designadas. Sin embargo, si en todo el circuito no hay votos a favor de mujeres en determinada especialidad, las plazas quedarían vacantes hasta la siguiente elección.

Durante la votación interna, algunos consejeros manifestaron su desacuerdo con la propuesta.

La consejera Rita López Vences criticó que se reasignen candidaturas dentro del circuito, aunque apoyó la posibilidad de dejar vacantes las plazas.

Por su parte, el consejero Arturo Castillo argumentó que la medida iría en contra de la voluntad del electorado. “Si no hay votos para mujeres, significa que los electores no están conformes con la oferta del género femenino”, afirmó. También señaló que los ajustes en paridad de género no pueden aplicarse como en elecciones ordinarias, donde se asignan escaños plurinominales.

Lee:  Revista Punto de Vista | Resumen informativo 10 de Abril 2025

El consejero Jorge Montaño enfatizó que el objetivo es respetar la decisión del electorado sin imponer la paridad.

La consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, defendió la iniciativa asegurando que su propósito es “optimizar” la paridad de género en la elección judicial.

Además, el proyecto plantea que en cargos federales, como ministraturas y magistraturas electorales, las listas de aspirantes deberán incluir hombres y mujeres, asignando los puestos de forma alternada, pero iniciando por una mujer.

Debido a la falta de consenso en la votación, el proyecto será presentado en sus términos ante el Consejo General del INE, donde se decidirá su futuro.

Nota Completa
Back to top button