La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este viernes, de manera unánime, el catálogo de infracciones y reglas procesales que regirán el histórico proceso electoral del Poder Judicial de la Federación en junio de 2025.
El documento, elaborado por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE), será presentado la próxima semana al Consejo General del INE para su ratificación. Este proceso responde a las exigencias de la reforma judicial de septiembre de 2024 y marca un precedente al incluir la elección de nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Entre las principales infracciones destacan: realizar campañas fuera de los periodos legales, utilizar propaganda no reciclable, contratar espacios en medios para promoción personal y emitir mensajes calumniosos que afecten a la niñez. También se sancionará a funcionarios públicos que participen en proselitismo durante horas laborales o usen programas sociales para influir en el voto.
Los partidos políticos deberán ser transparentes en los recursos empleados en sondeos y garantizar condiciones equitativas en debates.
La UTCE tramitará quejas relacionadas con propaganda y actos indebidos de aspirantes a ministros de la SCJN, magistrados del Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina Judicial. Por otro lado, los órganos desconcentrados del INE gestionarán casos vinculados a magistraturas de circuito y juzgados de distrito.
Durante la sesión extraordinaria, la Comisión también presentó su informe anual de actividades 2024, destacando que el año pasado se registraron 1,426 procedimientos sancionadores, 78 de ellos por violencia política contra mujeres en razón de género.