INE descarta participar en elecciones judiciales de Nayarit por falta de condiciones

El retraso del Instituto Electoral de Nayarit en informar sobre los cargos a elegir impide que el INE acompañe el proceso.

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que no existen las condiciones necesarias para acompañar el proceso de elecciones judiciales en Nayarit, debido a retrasos en la planeación y entrega de información por parte del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN).

El Consejo General del INE votó por unanimidad la decisión, argumentando que hubo un desfase en las fechas establecidas para que los estados informaran sobre los cargos a elegir. Según el organismo electoral, los estados tenían hasta el 15 de enero para remitir la información, pero el IEEN lo hizo el 6 de febrero, con un retraso de 22 días.

El 6 de febrero, el IEEN emitió la convocatoria para la elección de 49 cargos judiciales, incluyendo nueve magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, tres magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y 37 jueces y juezas. Además, el 31 de enero era el plazo límite para enviar la geografía electoral, pero el organismo local lo hizo hasta el 8 de febrero.

El consejero del INE, Jorge Montaño, explicó que estos retrasos afectan la planeación del proceso y podrían comprometer el voto ciudadano, así como la adecuada selección y evaluación de candidatos.

Lee:  Yucatán despenaliza el aborto hasta las 12 semanas

“Existe un desfase en las fechas en las cuales se debía informar a esta autoridad el número de cargos a elegir para la elección del Poder Judicial, así como la remisión del marco geográfico del estado”, señaló Montaño.

Asimismo, indicó que será hasta el 20 de marzo cuando el Congreso local de Nayarit remita al Instituto Electoral local la lista de candidaturas aprobadas, lo que aumenta la incertidumbre en el proceso.

Mientras que en Nayarit el proceso se ve afectado por los retrasos, en otras 17 entidades se avanza en las elecciones judiciales locales. Entre estos estados, Colima y Zacatecas cumplieron con el plazo máximo establecido por el INE, enviando la información el último día permitido.

La decisión del INE de no acompañar las elecciones en Nayarit marca un precedente sobre la importancia de cumplir con los plazos establecidos para garantizar procesos electorales organizados y confiables.

Nota Completa
Back to top button