INE garantiza integridad del PREP y previene posibles fallas técnicas en elecciones del 2 de junio

Consejeros del INE aseguran medidas de seguridad y coordinación con CFE para evitar apagones durante los comicios.

El Instituto Nacional Electoral (INE) presenta un informe sobre las pruebas y simulacros realizados para los comicios del 2 de junio, donde estiman mínimas las posibilidades de una caída del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y descartan hackeos al sistema informático, asegurando así la integridad de los resultados electorales.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, acompañada de consejeros y el Comité Técnico Asesor para el PREP, ofrece una conferencia de prensa donde garantizan que se realizarán pruebas de estrés al PREP los tres fines de semana previos a las elecciones. Esto garantizará que después de las 10:00 de la noche del 2 de junio se cuenten con conteos rápidos que den a los ciudadanos tendencias de la elección.

Para prevenir posibles apagones durante el proceso electoral, el INE ha contactado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), asegurando el suministro de energía eléctrica en las instalaciones estratégicas del INE en todo el país.

Lee:  Vinculan a proceso a tres personas por derrumbe en antro de San Luis Potosí

El secretario ejecutivo del INE, Claudia Edith Suárez, informa que se ha destinado un presupuesto de 20 millones de pesos para la contratación de plantas de luz, ya habiendo rentado 100 de estas para las juntas locales distritales en todo el país.

Los consejeros del INE enfatizan que, aunque confían en la tecnología del PREP, se han tomado medidas adicionales de seguridad. Se han contratado auditorías de ciberseguridad y pruebas funcionales a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para verificar que los sistemas resistan cualquier intento de ataque.

Por último, se aclara que el flujo de resultados del PREP durante la noche del 2 de junio no será tan rápido como en elecciones anteriores, dada la magnitud de esta elección presidencial. Se prevé que la información se vaya actualizando conforme lleguen las imágenes de las actas, previniendo expectativas poco realistas sobre la rapidez del proceso.

Nota Completa
Back to top button