Ciudad de México, 25 de abril de 2025 — El Instituto Nacional Electoral (INE) ha anunciado la implementación de un modelo de fiscalización basado en inteligencia artificial (IA) para supervisar las candidaturas al Poder Judicial en las próximas elecciones del 1 de junio. Esta herramienta tecnológica tiene como objetivo identificar aspirantes que representen un mayor riesgo de recibir financiamiento ilegal.
Además, el INE aprobó investigar denuncias contra candidatos que sean prófugos de la justicia, tengan suspendidos sus derechos o cuenten con sentencias firmes por ejercer algún tipo de violencia.
La medida se enmarca en un proceso electoral sin precedentes, donde se elegirán más de 3,400 cargos judiciales, incluyendo jueces, magistrados y ministros. La implementación de IA busca fortalecer la integridad del proceso, especialmente ante preocupaciones sobre posibles vínculos de algunos candidatos con el crimen organizado.
Sin embargo, la iniciativa ha generado divisiones dentro del INE. La presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, ha expresado que este tipo de filtros podrían vulnerar la presunción de inocencia de los aspirantes.
La elección judicial también enfrenta desafíos presupuestales. El INE había solicitado 13,205 millones de pesos para organizar los comicios, pero la Cámara de Diputados aprobó solo 6,329 millones, lo que representa una reducción del 52.21%.
A pesar de las limitaciones, el INE asegura que realizará un “trabajo de excelencia” en la organización de la elección judicial, adaptando sus procesos y utilizando innovaciones tecnológicas para garantizar la transparencia y legalidad del proceso.