INE prohíbe promoción de la elección del Poder Judicial a gobiernos y funcionarios

Solo el INE podrá difundir información sobre los comicios del 1 de junio.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó nuevas restricciones para garantizar la imparcialidad en el proceso electoral del Poder Judicial de la Federación, cuya jornada de votación se celebrará el 1 de junio.

De acuerdo con los criterios aprobados este sábado, ninguna institución pública, gobierno o funcionario podrá promover la participación ciudadana en estas elecciones. Solo el INE podrá difundir información sobre los comicios.

Restricciones para funcionarios y entidades públicas

El consejero electoral Arturo Castillo explicó que está prohibido el uso de recursos públicos para incentivar el voto, difundir perfiles de candidatos o llamar a la participación ciudadana en la elección de ministros, magistrados y jueces.

“Las instituciones públicas y los servidores públicos no candidatos no pueden utilizar recursos para promover la elección o generar espacios de difusión de candidaturas”, enfatizó.

Asimismo, la consejera Dania Ravel recordó que los ministros de culto tampoco pueden intervenir en el proceso electoral. “No puede haber una intromisión de ningún ente externo en estas elecciones”, subrayó.

Por su parte, la consejera Claudia Zavala señaló que el INE debe ser enfático en que el Poder Ejecutivo y los demás Poderes de la Unión tampoco pueden influir en la elección. “La difusión debe ser imparcial y equitativa”, afirmó.

Elecciones para renovar el Poder Judicial

Este domingo 30 de marzo, 3,422 candidatos iniciaron sus campañas para los diferentes cargos del Poder Judicial. Entre ellos se encuentran las actuales ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes buscan reelegirse.

La elección del 1 de junio, resultado de la reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, renovará completamente el Poder Judicial de la Federación (PJF). Los ciudadanos elegirán ministros de la SCJN, magistrados de tribunales electorales, jueces de distrito y miembros del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

Las campañas se extenderán por 60 días, y más de 100 millones de ciudadanos están convocados a participar en este proceso histórico.

Salir de la versión móvil