La Marea Rosa se declara fuerza ciudadana, no partido político

En un giro significativo para el activismo civil en México, las seis organizaciones que componen la Marea Rosa y que han sido pilares en las marchas en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), han reafirmado su compromiso con la democracia y las libertades constitucionales, descartando la posibilidad de convertirse en un partido político.

El colectivo Unid@s, integrado por Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, UNE México y Unidos por México, ha decidido asumirse como un movimiento social con la intención de alzar la voz frente a lo que consideran una intervención decisiva del Gobierno federal en el pasado proceso electoral. El colectivo ha criticado la contienda como inequitativa, señalando la participación del aparato estatal en favor del oficialismo.

La Marea Rosa, que ha cobrado relevancia por su lucha en momentos cruciales, enfatiza la importancia de mantenerse unida y alerta, especialmente ahora que la candidata ganadora se enfrenta al desafío de restaurar la confianza social a través de acciones concretas. El colectivo subraya que su verdadero partido es México y sus causas, y que su objetivo es actuar como una fuerza ciudadana en beneficio del país.

Entre las acciones inmediatas que el colectivo planea emprender se encuentra la aclaración de irregularidades y la resolución de impugnaciones del reciente proceso electoral. Además, han hecho un llamado a combatir la sobrerrepresentación de Morena y sus partidos aliados, instando a los legisladores de la oposición a defender la legalidad y las instituciones estatales.

El colectivo también ha expresado su preocupación por el Plan C, que perciben como una amenaza a la democracia, la división de poderes y las libertades fundamentales. Este plan incluye propuestas polémicas como la elección directa de miembros del Poder Judicial, la posible desaparición del INE, el debilitamiento de organismos autónomos, la eliminación de la representación proporcional en el Congreso y la integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa.

Finalmente, Unid@s ha anunciado que exigirá un presupuesto para el año 2025 que incluya beneficios sociales y que defenderá la independencia de la Suprema Corte y la división de poderes, abogando por la selección de un Ministro o Ministra profesional y sin ataduras partidistas. Con estas acciones, la Marea Rosa se posiciona como un actor clave en la defensa de la estructura democrática de México.

Salir de la versión móvil