La SEP promueve la Inteligencia Artificial en la educación para reducir brechas

El Secretario de Educación Pública destaca el papel de la IA en la capacitación docente y la inclusión educativa en comunidades marginadas.

El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, subrayó que el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el Sistema Educativo Nacional debe centrarse en capacitar a los docentes, especialmente en comunidades con menos recursos, para mejorar la conectividad y desarrollar nuevas plataformas de aprendizaje.

Durante su intervención en la conferencia “La IA y la transformación educativa en México” en la sede de la UNESCO en México, Delgado comparó el uso de la tecnología en la educación con lo que hizo José Vasconcelos con la radio en 1921, destacando la importancia de adaptar la educación a las herramientas tecnológicas de vanguardia.

El secretario también destacó la relevancia de combinar habilidades técnicas, como el dominio de la IA y la ciberseguridad, con habilidades humanas, como el pensamiento creativo, la resiliencia y la empatía, para abordar los desafíos éticos que implica la IA.

Asimismo, señaló que la IA puede ser una herramienta clave para la personalización del aprendizaje, ofreciendo a los estudiantes acceso a plataformas interactivas y tutorías virtuales adaptadas a sus necesidades. También subrayó su potencial para reducir la deserción escolar y mejorar la inclusión educativa, permitiendo a los estudiantes en comunidades marginadas acceder a recursos tecnológicos sin necesidad de infraestructuras complejas.

Entre los avances del Sistema Educativo Nacional, mencionó que el país está avanzando en la transformación de la Educación Media Superior, especialmente a través de la colaboración con empresas de tecnología para crear nuevas currículas en áreas como ciencia de datos e IA, ciberseguridad, electromovilidad, y más. Además, destacó que México ocupa el segundo lugar en la OCDE en cuanto a personas graduadas en ingeniería.

El secretario también mencionó los esfuerzos para conectar a las escuelas de todo el país, con la meta de tener todas las instituciones de Educación Media Superior conectadas para 2025.

Para enfrentar los retos éticos de la IA, invitó a conformar un observatorio en colaboración con la UNESCO, con el fin de monitorear el uso adecuado de la tecnología en la educación y evitar el mal uso de la IA.

Salir de la versión móvil