
Ciudad de México, 26 de abril de 2025 – La propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, impulsada por el Gobierno Federal, ha generado un intenso debate en el Senado y entre diversos sectores de la sociedad. El proyecto otorga a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) la facultad de bloquear temporalmente plataformas digitales, como redes sociales y servicios de streaming, en casos de incumplimiento de normativas aplicables.
El artículo 109 del dictamen establece que las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la ATDT para el bloqueo temporal de plataformas digitales en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables .
Senadores de la oposición, como Ricardo Anaya del Partido Acción Nacional, han expresado su preocupación de que la ley pueda ser utilizada para censurar contenidos incómodos para el Gobierno, afectando la programación de radio, televisión y plataformas digitales .
En respuesta a las críticas, la presidenta Claudia Sheinbaum ha negado que la reforma tenga como objetivo la censura y ha solicitado revisar la redacción del artículo en cuestión para eliminar ambigüedades. Sheinbaum afirmó que el Gobierno de México no va a censurar a nadie, mucho menos lo que se publica en plataformas digitales .
La propuesta también contempla sanciones económicas para concesionarios que transmitan propaganda política de gobiernos extranjeros, con multas de entre el 2% y el 5% de sus ingresos, salvo en casos de fines culturales o turísticos .
Ante la controversia, el Senado ha decidido posponer la discusión y votación de la iniciativa, con el objetivo de abrir un periodo de consultas y análisis más profundo, incorporando las observaciones y propuestas surgidas durante las consultas.