
El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, exigió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que aclare cuáles son los políticos mexicanos que acusa de tener vínculos con el narcotráfico. Durante su intervención en la sesión del Consejo Nacional del partido, Romero demandó que Trump precise los nombres de los implicados, y preguntó cómo actuará el gobierno mexicano frente a estos señalamientos. “Queremos saber quiénes son esas personas y queremos ver cómo actúa el gobierno de México ante pruebas y señalamientos concretos de otro gobierno”, indicó.
Además, el líder panista criticó abiertamente el manejo del crimen organizado por parte del gobierno de Morena, señalando que, bajo la administración pasada, el crimen creció de forma alarmante. “Todo el mundo en este país sabe que es la verdad: tuvo la complacencia para que en extensísimas áreas territoriales el crimen organizado creciera a grados monstruosos”, acusó.
Romero también abordó la situación económica de México, alertando sobre la falta de una estrategia nacional que reduzca la dependencia del país hacia un solo socio comercial. Subrayó que más del 80% de lo que México produce depende de Estados Unidos, lo que coloca a la nación en una posición vulnerable ante posibles conflictos comerciales.
Para enfrentar esta situación, el PAN propuso tres medidas clave: diversificación de exportaciones, fortalecimiento de relaciones con Europa y otras regiones, y una política arancelaria inteligente. Romero destacó la necesidad de no depender exclusivamente de Estados Unidos y de impulsar el consumo de productos nacionales para fortalecer la economía interna. También mencionó que los aranceles no son algo nuevo en México, ya que existen cobros que afectan sectores productivos como el limón, el aguacate y el transporte, además de las extorsiones a pequeñas y medianas empresas.
Por último, el dirigente del PAN expresó que, ante cualquier amenaza o amedrentamiento de otro país, México contará con el apoyo de su partido para proteger la soberanía nacional. “La patria es primero porque nos trasciende, la patria es más que un gobierno, o unos gobiernos, la patria somos tú y yo”, concluyó.