Marcelo Ebrard y Larry Rubin aseguran que GM no se retira de México

Ebrard y Rubin desmienten rumores sobre retiro de General Motors y destacan inversiones y empleo en México.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, ha descartado categóricamente que General Motors (GM) se retire del país parcialmente como resultado de una posible imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump. En su intervención en la 85ª Asamblea Anual de la American Society, Ebrard señaló que la empresa automotriz “va a hacer un ajuste”, pero aseguró que “nadie se va a ir de México”.

Estas declaraciones fueron respaldadas por Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, quien destacó el compromiso de GM y otras empresas con el país, siempre y cuando se mantengan condiciones competitivas y se respete el Estado de derecho. “Hoy por hoy, las empresas están comprometidas con México”, afirmó Rubin, quien además subrayó que el país cuenta con una fuerza laboral altamente calificada que resulta atractiva para la inversión.

Las declaraciones de Ebrard y Rubin desmienten la versión que había circulado en varios medios, donde se informaba que Mary Barra, presidenta de GM, había señalado la posibilidad de trasladar parte de la producción a Estados Unidos.

General Motors refuerza su presencia en México
Contrario a estos rumores, GM continúa consolidándose como uno de los mayores empleadores en la industria automotriz en México, con más de 21,000 colaboradores directos. La compañía ha generado en los últimos años alrededor de 5,000 nuevos empleos, destacando inversiones significativas en sus plantas de San Luis Potosí y Ramos Arizpe, Coahuila. Este último, en particular, ha recibido una inversión de 1,500 millones de dólares para la producción de vehículos eléctricos, lo que generará 1,500 nuevos empleos a partir de 2024.

Lee:  Sheinbaum pide transparencia en X ante campañas de desinformación

Además, GM ha logrado un notable aumento en la participación femenina en su fuerza laboral, alcanzando el 27% de sus empleados en México. La empresa también ha promovido programas educativos y de formación para estudiantes, impulsando el desarrollo de talento local.

Un pilar clave de la economía mexicana
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), GM es un actor fundamental en la producción de vehículos en México, alcanzando cifras récord tanto en producción como en exportación. En 2024, GM fabricó 889,072 vehículos, con un incremento notable en la producción y exportación respecto al año anterior.

La industria automotriz mexicana sigue siendo uno de los pilares económicos del país, y empresas como General Motors continúan demostrando su compromiso con el desarrollo económico, la creación de empleos y la innovación tecnológica.

Nota Completa
Back to top button