México ante el regreso de Trump: Incertidumbre y desafíos inminentes

MRS / Revista Punto de Vista / 21 de Enero 2025

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos marca el inicio de una era de incertidumbre para México, un país que ha estado en la mira del ex presidente por sus políticas migratorias y económicas. Con la toma de posesión el 20 de enero de 2025, Trump ha dejado claro que su administración se enfocará en la implementación de aranceles y deportaciones masivas, lo que podría tener repercusiones significativas en la economía y la seguridad del país vecino.

La economía mexicana, altamente dependiente de su relación comercial con Estados Unidos, se verá afectada por las medidas que Trump ha prometido. Según el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), el 83% de las exportaciones mexicanas se dirigen a EE.UU., lo que representa un monto de aproximadamente 490 mil millones de dólares, casi el 30% del PIB nacional. Trump ha anunciado su intención de imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos hasta que el país “frene la invasión” de migrantes y drogas, especialmente el fentanilo. Moody’s prevé un crecimiento del PIB mexicano del 1.3% este año, inferior al 1.5% esperado para 2024, lo que indica un panorama económico complicado.

Claudia Sheinbaum, quien asumió la presidencia en octubre, enfrenta un desafío sin precedentes. La gestión de su relación con Estados Unidos será crucial para definir su legado[8]. La presidenta ha respondido a las amenazas de Trump con firmeza, rechazando sus advertencias y sugiriendo que cualquier arancel será contrarrestado con otro. Sin embargo, muchos analistas consideran que hay una desconexión entre su discurso y la realidad en los estados fronterizos, donde las preocupaciones sobre las deportaciones masivas son palpables.

Lee:  Sheinbaum descarta ruptura en Morena tras rechazo de desafuero

Trump también ha prometido iniciar deportaciones masivas desde su primer día en el cargo, lo que afectará directamente a México, origen de cerca del 50% de los indocumentados en EU. Las remesas enviadas por estos migrantes representan casi el 4% del PIB mexicano, lo que subraya la importancia económica de esta población. Ante esta situación, Tijuana ha declarado una emergencia por temor a las posibles deportaciones masivas.

Además, Trump ha insinuado acciones más agresivas contra los cárteles del narcotráfico en México, incluyendo bombardeos y la posibilidad de intervención militar. Estas amenazas han generado preocupación entre los líderes mexicanos, quienes insisten en que cualquier acción debe respetar la soberanía nacional.

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca no solo representa un cambio en la política estadounidense; también inaugura una era llena de incertidumbre para México. La presidenta Sheinbaum deberá navegar cuidadosamente esta nueva realidad, donde sus decisiones sobre cómo manejar la relación con EU definirán no solo su administración, sino también el futuro económico y social del país. La situación es compleja y requiere una estrategia clara y efectiva para mitigar los riesgos asociados con las políticas agresivas que Trump ha prometido implementar.

mrenzi@revistapuntodevista.com.mx

Nota Completa
Back to top button