México busca frenar arancel al jitomate en EE.UU.

Sader negociará con EE.UU. para evitar tarifa del 20.91% a exportaciones mexicanas.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció que iniciará negociaciones con autoridades de Estados Unidos para evitar que se imponga una tarifa del 20.91% al jitomate mexicano, medida que podría entrar en vigor el próximo 14 de julio.

Julio Berdegué Sacristán, titular de la Sader, explicó durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum que el posible arancel no responde a un conflicto directo entre gobiernos, sino a una antigua disputa entre productores de jitomate de Florida y exportadores mexicanos. El funcionario aclaró que se trata de una acusación por presunto “dumping” —venta por debajo de costos— que ha sido refutada en múltiples ocasiones.

“Desde 1996, las exportaciones mexicanas de jitomate a Estados Unidos han estado sujetas a un acuerdo de suspensión de investigación antidumping”, explicó Berdegué. A lo largo de casi 30 años, se han firmado cinco acuerdos de suspensión, el último de ellos en 2019, con el objetivo de mantener el libre flujo del producto mexicano hacia el mercado estadounidense.

La nueva notificación del Departamento de Comercio de EE.UU. fue enviada a una firma de abogados que representa a productores mexicanos, no al Gobierno de México, lo cual fue calificado como un error por la presidenta Sheinbaum.

“Quedan 90 días para negociar, como en 2019. En ese entonces también se acusó a México de competencia desleal, pero se presentaron argumentos sólidos y se alcanzó un acuerdo. Ahora, vamos por el mismo camino”, afirmó el secretario de Agricultura.

El Gobierno mexicano reitera su disposición al diálogo y buscará mantener el acuerdo de suspensión que ha evitado la aplicación de aranceles en el pasado, protegiendo así a una industria clave que genera miles de empleos en el país.

Salir de la versión móvil