
México ha caído al puesto 140 de 180 países en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2024, publicado por Transparencia Internacional. Este descenso marca una fuerte caída respecto a los últimos dos años, cuando el país se ubicaba en la posición 126. Además, el país ha recibido su calificación más baja en la historia: 26 sobre 100.
El IPC es el principal indicador a nivel mundial para medir la corrupción en el sector público, donde 0 representa el mayor nivel de corrupción y 100 el menor. México había mantenido una calificación de 31 sobre 100 durante los últimos cuatro años, pero en el último año de la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), esta cifra disminuyó significativamente.
A nivel regional, México solo supera a Guatemala (25), Paraguay (24), Honduras (22), Haití (16), Nicaragua (14) y Venezuela (10). Mientras que Uruguay (76), Chile (63) y Costa Rica (58) son los únicos países latinoamericanos que obtienen una calificación aprobatoria.
El informe de Transparencia Internacional señaló que la debilidad y opacidad del Poder Judicial en México han limitado la aplicación de la ley y el acceso a la justicia. En particular, criticó la falta de avances en casos emblemáticos de corrupción como el de Odebrecht y el de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
Además, el estudio destacó que México, junto con Brasil y Colombia, lidera la lista de países con más asesinatos de defensores ambientales. Desde 2019, el 80 % de los 1,013 asesinatos de activistas ambientales en el mundo ocurrieron en América Latina, con 794 casos en la región.
El ranking mundial del IPC sitúa a Dinamarca (90), Finlandia (88) y Singapur (84) como los países con menor percepción de corrupción. En contraste, Venezuela (10), Somalia (9) y Sudán del Sur (8) obtuvieron las peores puntuaciones.
Este reporte confirma que la lucha contra la corrupción sigue siendo un desafío en México, y que la percepción ciudadana sobre la impunidad y la falta de acciones contundentes contra la corrupción ha empeorado en los últimos años.