La organización México Evalúa advirtió que al menos ocho estados del país presentan un alto riesgo de violencia político-criminal en el marco de las elecciones judiciales del próximo 1 de junio.
Según su análisis, Baja California es la entidad con mayor peligro, seguida de Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Michoacán y Colima. Además, otras siete regiones se consideran de “riesgo medio”, incluyendo Sonora, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.
En contraste, solo cuatro estados registran un “riesgo bajo”: Coahuila, Durango, Aguascalientes y Yucatán.
Un proceso histórico con riesgos latentes
Por primera vez en la historia de México, se llevarán a cabo elecciones para diversos cargos en el Poder Judicial Federal, un proceso que ha generado preocupaciones debido a la creciente influencia del crimen organizado en los procesos electorales.
México Evalúa advirtió que existen indicios de que estos grupos delictivos podrían intentar intervenir en los comicios para consolidar su control territorial y político.
La alerta surge tras las elecciones de 2024, catalogadas como las más violentas de la historia reciente, con más de 550 víctimas registradas, según datos de Data Cívica y México Evalúa.
Propuesta para mitigar la violencia
Ante este panorama, la organización recomienda implementar un enfoque de seguridad hiperfocalizado, que incluya:
-
Protección prioritaria en regiones de alto riesgo.
-
Seguridad reforzada para candidaturas vulnerables.
-
Uso de fuerzas de seguridad con menor grado de infiltración criminal.
México Evalúa enfatiza que sin una estrategia efectiva, las elecciones judiciales podrían convertirse en un nuevo episodio de violencia e impunidad.
Violencia político-criminal en aumento
El reporte también señala que la violencia político-criminal se ha convertido en un mecanismo frecuente mediante el cual grupos delictivos buscan influir en los procesos electorales locales.
“Es fundamental que el Poder Judicial esté al servicio del Estado de derecho y de la ciudadanía, no de poderes fácticos”, destaca el informe.
Para reducir la injerencia del crimen organizado en la política, el documento subraya la necesidad de fortalecer las instituciones de seguridad y justicia, así como garantizar condiciones que limiten la infiltración criminal en la política.
Elecciones bajo la lupa internacional
Las elecciones del 1 de junio serán observadas de cerca por la comunidad internacional, ya que de su transparencia y seguridad dependerá el fortalecimiento del Estado de derecho en México.
Las campañas comienzan este domingo, marcando el inicio de la primera elección popular del Poder Judicial en México, donde más de 100.4 millones de ciudadanos podrán votar por más de 4 mil candidaturas para la Suprema Corte, el Tribunal Electoral, el Tribunal de Disciplina Judicial y cientos de jueces y magistrados.