México frena inversión china ante tensiones con EE.UU.

La posible planta de BYD en México se estanca por la guerra comercial de Trump y la cautela del gobierno de Sheinbaum.

La relación económica entre México y China se encuentra en un punto crítico debido a las crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos. BYD, el mayor fabricante de automóviles de China, había planeado construir su primera planta en México, con una inversión estimada en 600 millones de dólares y la creación de 10 mil empleos. Sin embargo, el proyecto se encuentra detenido, en gran parte debido a las políticas comerciales del expresidente Donald Trump, quien ha impuesto nuevos aranceles a los automóviles.

Sheinbaum busca evitar conflicto comercial

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha adoptado una postura cautelosa frente a la inversión china, alineándose con la agenda comercial de Estados Unidos. Cindy Blanco, secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco —estado donde se contemplaba la instalación de BYD—, confirmó esta estrategia:

“Por el momento, no estamos buscando activamente inversiones chinas. Estamos muy conscientes de las implicaciones y buscamos una agenda alineada con la de Estados Unidos”, declaró Blanco.

Por su parte, China también ha mostrado reticencia a fortalecer su presencia en México. El Ministerio de Comercio chino retrasó la aprobación de la planta de BYD, argumentando el riesgo de que la tecnología llegue a Estados Unidos, según reportó el Financial Times.

Cambio en la inversión china en México

Durante el primer mandato de Trump, la imposición de aranceles a China llevó a muchas empresas de ese país a establecer fábricas en México para evitar gravámenes. Sin embargo, la situación ha cambiado. Empresas chinas han empezado a explorar otras opciones en América Latina, como Perú, que cuenta con un tratado de libre comercio con Estados Unidos.

Lee:  México celebra el Día del Taco: un ícono de la gastronomía nacional

“Todo este juego de ajedrez geopolítico ha afectado la voluntad de las empresas chinas de invertir en México”, afirmó Laura Acacio, gerente de Jiangyin Hongmeng Rubber Plastic Product, quien señaló que su compañía ahora busca expandirse a Perú debido a su mejor relación comercial con China.

El impacto en el Parque Industrial Hofusan

México ha recibido más de 2 mil millones de dólares en inversión china en los últimos tres años, el doble de lo registrado hace una década. Parte de estos fondos se han destinado al Parque Industrial Hofusan, un complejo a 190 kilómetros de la frontera con EE.UU., donde operan unas 40 empresas chinas, incluyendo Kuka Home, Hisense y fabricantes de autopartes.

Sin embargo, la incertidumbre sobre los aranceles ha afectado a este parque industrial. Trump anunció un arancel del 25% a productos hechos en México, con entrada en vigor el 4 de marzo, aunque posteriormente lo pospuso hasta el 2 de abril para nuevas negociaciones. Esta amenaza ha hecho que varias empresas reconsideren sus planes de inversión en el país.

La situación sigue en evolución, y México se encuentra en una encrucijada entre fortalecer su relación con China o mantener la estabilidad con su principal socio comercial, Estados Unidos.

Nota Completa
Back to top button