
El Gobierno de México anunció una inversión de 624 mil 618 millones de pesos (aproximadamente 32 mil 865 millones de dólares) con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia eléctrica en el país. La medida responde a la creciente necesidad de fortalecer el sector energético en medio del proteccionismo comercial de Estados Unidos.
La inversión, que se ejecutará entre 2024 y 2030, incluirá proyectos estratégicos de generación, transmisión y distribución eléctrica. Esta iniciativa forma parte del Plan México, anunciado recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum, como respuesta a los aranceles impuestos por el mandatario estadounidense Donald Trump.
Generación de energía: la mayor apuesta
De acuerdo con la secretaria de Energía, Luz Elena González, la mayor parte de la inversión, 427 mil 624 millones de pesos (22 mil 377 millones de dólares), se destinará a proyectos de generación eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Con estos recursos, la CFE sumará 22,674 megawatts (MW) de capacidad instalada mediante:
-
La entrada en operación de cuatro plantas de ciclo combinado y siete hidroeléctricas en 2024.
-
La licitación de cuatro nuevas plantas de ciclo combinado, una de combustión interna y dos solares.
-
La integración de proyectos privados que agregarán 6,400 MW adicionales, principalmente con energías limpias y renovables.
Transmisión y distribución: fortaleciendo la infraestructura
Para fortalecer la red nacional de transmisión, el Gobierno construirá 158 proyectos con una capacidad de 15,729 megavoltiamperios (MVA), con una inversión de 124 mil 524 millones de pesos (6 mil 156 millones de dólares).
En cuanto a la distribución, el plan contempla:
- La construcción de 97 nuevas subestaciones.
- La ampliación de 95 subestaciones existentes.
- Más de 6,875 obras de modernización de redes.
- 42,221 proyectos de electrificación.
La inversión en distribución será de 23 mil 409 millones de pesos (mil 225 millones de dólares), garantizando que más comunidades cuenten con acceso a electricidad.
Meta 2030: electricidad para el 99.99% de la población
Uno de los principales objetivos del proyecto es ampliar la cobertura eléctrica en el país, alcanzando un 99.99% de acceso para el año 2028. Para ello, se destinarán 18 mil 916 millones de pesos (935 millones de dólares) en obras que beneficiarán a más de 557 mil habitantes.
Según la secretaria de Energía, esta inversión representa un paso clave para garantizar la justicia energética, un principio que busca que la electricidad sea considerada un derecho fundamental y una prioridad del Estado mexicano.
Hacia la independencia energética
El anuncio de esta inversión llega en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos, país que ha impuesto restricciones al sector energético mexicano. Con estas acciones, el Gobierno de México busca reducir su dependencia del exterior y consolidar un sistema eléctrico más robusto y sustentable.
La autosuficiencia energética se ha convertido en un pilar clave para el desarrollo económico del país. Con esta inversión, México da un paso importante hacia un futuro donde la energía no solo sea suficiente, sino también accesible y sostenible para toda la población.