México lanza incentivos fiscales para impulsar manufactura

El "Plan México" busca atraer inversiones, reducir importaciones chinas y fortalecer la industria nacional.

El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado un ambicioso paquete de incentivos fiscales para atraer a empresas nacionales y extranjeras a trasladar sus operaciones de manufactura a México. El decreto, publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación, forma parte del “Plan México”, una estrategia que busca acercar la producción al mercado estadounidense y reducir la dependencia de importaciones provenientes de China.

Los estímulos fiscales estarán vigentes hasta octubre de 2030 e incluirán deducciones más altas para sectores clave como tecnología, investigación y desarrollo. Además, las empresas que participen en programas de formación dual o capaciten a su personal en instituciones educativas y de investigación también recibirán beneficios adicionales.

Durante la presentación del plan, Sheinbaum destacó que su gobierno busca fortalecer la industria local, mejorar la competitividad de México y alinear su política comercial con los intereses de Estados Unidos y Canadá, socios del acuerdo comercial T-MEC. “El T-MEC es nuestra mejor herramienta para competir con China”, afirmó la mandataria, confiando en una relación positiva con Estados Unidos, a pesar de recientes tensiones comerciales.

Lee:  IMSS descarta alerta tras muerte de niña por influenza aviar en Coahuila

Estas tensiones se han incrementado tras la victoria del expresidente Donald Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles del 25% a México y Canadá si no contribuyen a frenar la migración y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Además, Trump ha señalado que China utiliza a México como vía indirecta para enviar productos baratos al mercado estadounidense.

Aunque México captó 36 mil millones de dólares en inversión extranjera directa durante 2023, un aumento del 27% respecto al año anterior, el país aún enfrenta desafíos importantes, como la mejora del acceso a servicios esenciales como electricidad y agua, necesarios para el desarrollo pleno del nearshoring.

Sheinbaum, en una llamada reciente con Trump, aseguró que su gobierno está tomando medidas para reducir los cruces de migrantes indocumentados y aumentar los decomisos de drogas. La mandataria subrayó que fortalecer la relación con Estados Unidos es clave para el éxito del “Plan México” y el crecimiento económico del país.

Nota Completa
Back to top button