
El gobierno de México ha anunciado la primera “Semana Nacional de Vacunación 2025”, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, en respuesta a la detección de 60 casos de sarampión en el país. Esta decisión se enmarca en un contexto internacional donde la corriente antivacunas ha comenzado a ganar terreno, lo que ha generado preocupación en las autoridades sanitarias.
Durante la conferencia matutina en el Palacio Nacional, el secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que en esta campaña se aplicarán las 14 vacunas disponibles del esquema básico de inmunización, con el objetivo de “controlar enfermedades prevenibles”. Las vacunas se administrarán de manera gratuita en hospitales, clínicas, escuelas y otros lugares accesibles en todo el país.
Kershenobich enfatizó que esta Semana Nacional de Vacunación se realiza en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lo que contribuirá a la inmunidad de rebaño en la región. “La estrategia se alinea con los esfuerzos internacionales para combatir la propagación de enfermedades infecciosas”, añadió.
La decisión de lanzar esta campaña se debe a un informe reciente de la Secretaría de Salud que revela un acumulado de 60 casos de sarampión en el país. De estos, dos son casos importados, 20 están relacionados con la importación y 38 tienen su fuente de infección en estudio. La mayoría de los casos, 56 en total, se han registrado en Chihuahua, un estado fronterizo con Estados Unidos, mientras que los otros cuatro se han detectado en Oaxaca.
La situación se agrava por el brote de sarampión que enfrenta Estados Unidos, donde se han reportado 378 casos en 17 estados en lo que va del año, incluyendo dos muertes, las primeras en una década. Este aumento de casos se ha visto respaldado por un crecimiento en el movimiento antivacunas en el país, especialmente tras la designación de Robert F. Kennedy Jr. como nuevo secretario de Salud.
A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han informado que Europa y Asia Central reportaron más de 127,000 casos de sarampión en 2024, cifra que duplica la de 2023 y representa el nivel máximo de incidencia en más de 25 años.
En México, la vacunación infantil ha caído significativamente desde la pandemia de COVID-19. Según el Observatorio Mexicano de Vacunación, solo el 8.8% de los niños menores de dos años están vacunados, y esta cifra solo aumenta al 36.3% entre los menores de cuatro años. La “Semana Nacional de Vacunación 2025” busca revertir esta tendencia y proteger a la población infantil de enfermedades prevenibles.