México lidera ranking de ciudades más violentas en 2024

20 ciudades mexicanas están entre las 50 más violentas del mundo; Colima, Acapulco y Tijuana en el top 10.

México encabeza el ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2024, con 20 urbes dentro de la lista de las 50 más peligrosas, según el informe anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

En el top 10 global, siete ciudades mexicanas se encuentran entre las más afectadas por la violencia, destacando Colima, Acapulco y Tijuana, de acuerdo con el estudio presentado este miércoles en la Ciudad de México.

Colima y Acapulco, entre las más violentas del mundo

El informe coloca a Puerto Príncipe, Haití, como la ciudad más violenta, con 139.31 homicidios por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, cinco de las siguientes seis ciudades son mexicanas:

  • Colima: 126.95 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  • Acapulco: 102.28 homicidios.
  • Manzanillo: 92.17 homicidios.
  • Tijuana: 91.35 homicidios.
  • Ciudad Obregón: 89.2 homicidios.

La lista de las 10 más violentas también incluye a Celaya y Zamora, en México, además de Machala, en Ecuador, y Puerto España, en Trinidad y Tobago.

Aumento de homicidios en México

El informe reveló que México cerró el 2024 con 30,057 homicidios dolosos, un incremento del 1.2% en comparación con 2023.

René Bolio Halloran, de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, destacó que Centroamérica logró salir del ranking tras la reducción de la violencia en ciudades como San Pedro Sula y Distrito Central, en Honduras.

Lee:  Investigan a pareja de Manuel Bartlett: Transferencias de millones de dólares revelan vínculos con corrupción

“Estos países lograron mejorar la seguridad sin recurrir a políticas de negociación con criminales o estrategias como ‘abrazos, no balazos'”, dijo en referencia a la política de seguridad del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Culiacán y otras ciudades reingresan al ranking

La lista también incluye el regreso de Culiacán, Sinaloa, tras el recrudecimiento de la violencia entre facciones del Cártel de Sinaloa.

Además, otras ciudades mexicanas como Chilpancingo, Villahermosa y Tapachula se sumaron al ranking, mientras que Cuernavaca, Ciudad Juárez, Uruapan, Irapuato, Chihuahua, Zacatecas, León, Cancún y Morelia se mantuvieron entre las más violentas.

En total, las 50 ciudades del ranking registraron 40,198 homicidios, lo que representa el 8.2% de los asesinatos en el mundo, a pesar de que estas urbes concentran solo el 0.91% de la población global.

Preocupación por el futuro de la seguridad en México

El Consejo Ciudadano advirtió que la violencia en México sigue creciendo y que es necesario fortalecer estrategias de seguridad más efectivas.

El estudio también subrayó que los conflictos en Gaza y Ucrania no fueron incluidos en el análisis, al igual que las cifras de personas desaparecidas, que en México superaron las 13,000 en 2024.

Expertos coinciden en que, sin medidas concretas, la tendencia de violencia en el país podría mantenerse en los próximos años.

Nota Completa
Back to top button