México podría ser sede de la Cumbre para el Bienestar Económico de la CELAC

Claudia Sheinbaum destacó la propuesta de fortalecer la economía regional y ampliar lazos con América Latina y el Caribe.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó como un éxito la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), realizada en Tegucigalpa, Honduras. Durante la conferencia de prensa matutina, destacó que se recibió positivamente la propuesta de una Cumbre para el Bienestar Económico de la región, con el objetivo de fortalecer la cooperación económica entre los países miembros.

Fortalecer lazos con América Latina

Sheinbaum subrayó la importancia de revitalizar la CELAC y ampliar las relaciones de México con el sur del continente y el Caribe, sin descuidar los vínculos con América del Norte.

Además, la presidenta destacó su reunión con el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien abordó temas estratégicos como la industria automotriz y farmacéutica, áreas clave para el desarrollo económico de ambos países.

México como posible sede de la cumbre

Sheinbaum mencionó que existe la posibilidad de que México sea la sede de la Cumbre para el Bienestar Económico en América Latina y el Caribe, iniciativa que se trabajará en conjunto con el presidente pro tempore de la CELAC, Gustavo Petro, mandatario de Colombia.

Lee:  Conagua niega que extracción de agua sea por tratado con EE.UU.

“Podríamos ofrecer México, por supuesto”, expresó al ser cuestionada sobre el tema.

Acuerdos económicos con Brasil y Guatemala

Durante su participación en la CELAC, Sheinbaum acordó con el gobierno de Brasil una reunión entre empresarios de ambos países para fortalecer el comercio bilateral. Como primer paso, la Secretaría de Industria y Comercio de Brasil visitará México el próximo mes.

Asimismo, se anunció que equipos técnicos de México y Brasil se reunirán para analizar oportunidades en la industria farmacéutica.

En el caso de Guatemala, el jefe de la oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas, será el encargado de coordinar esfuerzos en torno al Tren Maya y el Corredor Interoceánico, proyectos clave para la conectividad y el comercio en la región.

Una región de paz

En la Declaración de Tegucigalpa, la CELAC reafirmó su compromiso con la estabilidad regional, destacando que América Latina y el Caribe han sido históricamente una región de paz y que se trabajará para que continúe siendo así.

Nota Completa
Back to top button