
México, a través de su representante ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Héctor Vasconcelos, hizo un llamado a la comunidad internacional para evitar equiparar a los grupos del crimen organizado con organizaciones terroristas. Esta postura surge luego de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva que designa a los cárteles de la droga como grupos terroristas.
Durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, Vasconcelos destacó que tratar el crimen organizado y el terrorismo como un mismo fenómeno podría llevar a estrategias fallidas y a una perspectiva errónea. “La comunidad internacional debe ser prudente y no establecer un vínculo automático entre la delincuencia organizada transnacional y los grupos terroristas o extremistas violentos”, afirmó.
El representante mexicano subrayó que el crimen organizado se manifiesta de diversas formas e intensidades en el mundo, y que obviar estos matices podría conducir a la estigmatización de comunidades o regiones donde operan estos grupos. Además, advirtió sobre el riesgo de que algunos países invoquen el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas para justificar el uso preventivo de la fuerza en territorios de otros estados sin su consentimiento.
“Esta reinterpretación del derecho internacional socava los principios de soberanía e integridad territorial de las naciones y pone en riesgo el sistema de seguridad colectiva de la ONU”, declaró Vasconcelos durante la sesión dedicada a discutir la lucha contra el terrorismo en África.
El funcionario también rechazó la llamada “doctrina de incapacidad o falta de voluntad”, utilizada por algunos países para justificar acciones unilaterales y extraterritoriales. Esta postura refuerza la defensa de México sobre su soberanía e independencia, especialmente ante la posibilidad de que la designación de los cárteles como grupos terroristas abra la puerta a una intervención militar estadounidense en territorio mexicano.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que el gobierno de Estados Unidos tiene un plazo de dos semanas para analizar qué grupos del narcotráfico serán designados como organizaciones terroristas. “Ellos pueden actuar en su territorio; nosotros defendemos nuestra soberanía e independencia”, afirmó durante su conferencia matutina del 21 de enero.