México recibe más de 6,000 migrantes deportados en dos semanas

La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que el número es bajo en comparación con cifras anteriores.

El Gobierno de México ha recibido un total de seis mil 244 migrantes deportados en las primeras dos semanas de la administración de Donald Trump en Estados Unidos, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina. Esta cifra incluye al menos mil 371 migrantes de otras nacionalidades, aunque la mandataria argumentó que “son pocos” comparados con cifras anteriores.

Entre el 20 y el 26 de enero, se repatriaron cinco mil 282 personas, de las cuales cuatro mil 83 son mexicanos. Además, el 27 de enero, llegaron 527 migrantes (355 mexicanos) y el 28 de enero, otros 435 migrantes. Estos números reflejan un aumento significativo, ya que son más de dos mil deportados adicionales en comparación con los cuatro mil 94 reportados por Sheinbaum en la primera semana de las redadas migratorias.

La presidenta también destacó que el Instituto Nacional de Migración (INM) abre diversas opciones para aquellos migrantes que no tienen nacionalidad mexicana, muchos de los cuales prefieren ser repatriados a sus países de origen, principalmente en Centroamérica. “Les facilitamos el transporte para que puedan llegar”, expresó.

Lee:  Morena y oposición debaten sobre designación de cárteles como terroristas

A pesar de las críticas de la oposición por aceptar deportados de otras nacionalidades, Sheinbaum defendió la decisión, afirmando que “no es que por primera vez estén llegando personas de otra nacionalidad, sino que esto es algo que ya ocurría en nuestro país”.

En cuanto a la situación de derechos humanos, la jefa del Ejecutivo mencionó que solo se han detectado dos casos de presuntas violaciones, uno de una mujer guatemalteca y otro de un mexicano, aunque no se proporcionaron más detalles.

Las autoridades migratorias estadounidenses han detenido al menos a dos mil 382 inmigrantes indocumentados en la primera semana del mandato de Trump, cursando mil 797 órdenes de captura contra ciudadanos susceptibles de deportación. Esta situación genera inquietud en México, dado que los mexicanos constituyen cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos, y sus remesas representan casi el 4% del PIB del país, que en 2024 podría alcanzar un récord estimado de 65 mil millones de dólares.

Nota Completa
Back to top button