El aumento de temperaturas en México es cada vez más evidente. Aunque la primavera llegó con lluvias, el calor ha comenzado a intensificarse, generando preocupación entre las autoridades por la posible escasez de agua. En este contexto, se acerca la canícula, un fenómeno climático caracterizado por temperaturas superiores a los 40°C y una disminución de las lluvias.
De acuerdo con el Gobierno de México, la canícula suele presentarse entre julio y agosto, iniciando unas semanas después del solsticio de verano, que ocurre el 21 de junio. Sin embargo, su inicio exacto varía cada año, por lo que se recomienda seguir las actualizaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Estados más afectados
Las entidades que suelen experimentar los mayores efectos de la canícula son:
- Campeche
- Colima
- Chiapas
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nuevo León
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
El impacto de este fenómeno no solo afecta la vida diaria de las personas, sino que también representa un reto para sectores como la agricultura y el suministro de agua. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del SMN y tomar medidas de prevención ante las altas temperaturas.