Ministra Loretta Ortiz advierte dificultades en elecciones judiciales del 1 de junio

Ortiz impugna restricciones del INE y alerta sobre falta de información en los comicios del Poder Judicial.

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz, reconoció que las elecciones judiciales del próximo 1 de junio serán un proceso complejo y advirtió que las restricciones impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) dificultarán que la población reciba información clara sobre cómo participar.

“Es fundamental que, para una elección tan complicada, porque sí es complicada, les den capacitación y les expliquen cuáles son las opciones que van a tener y por quiénes van a votar”, expresó Ortiz, quien aspira a continuar en su cargo en estas primeras elecciones judiciales en la historia del país.

Tras participar en un evento público en la alcaldía Xochimilco, Ortiz explicó que debido a estas limitaciones presentó un recurso legal ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El juicio electoral, interpuesto el pasado martes, impugna las restricciones del INE en la difusión de información sobre el proceso electoral del Poder Judicial.

Lee:  México queda fuera de nuevos aranceles de Trump

“Puede haber problemas de capacitación por parte de las autoridades federales y locales sobre cómo va a ser la elección, de cómo votar, eso es fundamental. Muchas personas no saben todavía que se van a llevar a cabo las elecciones el primero de junio”, alertó la ministra.

En su impugnación, Ortiz argumentó que limitar la participación de los poderes legislativos federal y locales, que aprobaron la reforma judicial, es jurídicamente inaceptable. Además, criticó el impedimento para que los candidatos asistan a universidades públicas, señalando que estas instituciones, en su ejercicio de autonomía, podrían ser espacios neutros para informar a la ciudadanía sobre el proceso electoral.

Con esta acción legal, la ministra busca garantizar que los votantes cuenten con información suficiente y clara sobre este nuevo modelo de elección, que marcará un hito en el Poder Judicial de México.

Nota Completa
Back to top button