Ministro pide diálogo basado en evidencia para reforma judicial

Juan Luis González Alcántara Carrancá destaca la importancia de la objetividad y la inclusión de los operadores judiciales.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá enfatizó la necesidad de que los diálogos convocados para discutir la reforma judicial se basen en información objetiva y real, involucrando a los miembros del Poder Judicial. Durante su participación en el “Encuentro nacional para una agenda de seguridad y justicia” en Puebla, el ministro destacó la disposición del órgano judicial para participar en la discusión de la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum.

“El diálogo que estamos dispuestos a entablar para llegar a formular mejoras estructurales no podría ser otro diálogo que el basado en la evidencia y el fruto de un diagnóstico basado en información objetiva, como real. En donde se intercambien ideas y se dialogue con los operadores y actores involucrados”, afirmó González Alcántara Carrancá.

El ministro subrayó que el sistema de justicia federal es perfectible y que es esencial una autocrítica para su mejora continua. “Reconocemos que el sistema de justicia federal es perfectible, lo sabemos y lo reconocemos. En este punto, la autocrítica es indispensable para mejorar”, señaló.

González Alcántara Carrancá fue el primer ministro elegido por el Senado durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, de una terna que el mandatario envió en diciembre de 2018, la cual incluía a Loretta Ortiz y Celia Maya. Sin embargo, en septiembre de 2022, López Obrador expresó su arrepentimiento por los nombramientos de los ministros, afirmando que ya no estaban alineados con el proyecto de transformación del gobierno.

Hasta esa fecha, el presidente había propuesto a los ministros González Alcántara Carrancá, Yasmín Esquivel, Margarita Ríos Farjat y Loretta Ortiz, destacando la necesidad de una reforma judicial que refleje los principios de objetividad y participación inclusiva para lograr un sistema de justicia más eficaz y transparente.

Salir de la versión móvil