Ministros de la SCJN defienden carrera judicial en foro sobre reforma

Reunión en la Cámara de Diputados revela posturas divididas sobre elección popular de jueces.

Pese a llegar divididos, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se presentaron en el primer foro para discutir la reforma judicial en la Cámara de Diputados, donde una mayoría defendió la importancia de la carrera judicial.

En el encuentro, los 11 ministros solicitaron a los legisladores una reflexión profunda sobre la reforma. El ministro Alberto Pérez Dayán subrayó la necesidad de seriedad y eficacia en el diseño de la reforma, citando errores del pasado como la crisis del FOBAPROA de 1996.

Ministros como Jorge Mario Pardo, Javier Laynez y Juan Luis González Alcántara Carrancá rechazaron las acusaciones de corrupción generalizada dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF). La ministra presidenta, Norma Piña, enfatizó que cualquier reforma debe considerar el papel fundamental del Poder Judicial en la sociedad democrática y que la velocidad no debe superar la idoneidad en las modificaciones estructurales.

Aunque los ministros aceptaron implícitamente la inevitable elección popular de jueces, magistrados e integrantes de la Corte, destacaron que esta medida no es la solución para la legitimación del PJF. Luis María Aguilar Morales recordó que la propuesta de elegir a los ministros mediante voto popular ya había sido rechazada en el Constituyente de 1917 debido a sus inconveniencias.

Lee:  Tormentas eléctricas y granizo afectarán varias regiones de México

Ministros como Yasmín Esquivel, Jorge Mario Pardo y Juan Luis González sugirieron una sustitución gradual de los juzgadores y que el voto sirva para evaluar, no para designar a los funcionarios. Margarita Ríos Farjat propuso mejorar la carrera judicial para mantener su profesionalismo y permitir la movilidad social.

Asimismo, enfatizaron en proteger los derechos de quienes saldrán del PJF ante la reforma y garantizar un plan de retiro digno para los nuevos juzgadores. Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena argumentó que una remuneración justa y un plan de retiro digno son esenciales para atraer y retener talento jurídico calificado.

Loretta Ortiz Ahlf exhortó a los legisladores a reflexionar sobre los modelos de selección y nombramiento de los operadores de justicia, destacando la importancia de criterios de selección basados en mérito y capacidad profesional.

La ministra Norma Piña invitó a los legisladores a criticar con datos ciertos y responsabilidad de Estado, ofreciendo entablar un diálogo reflexivo para proponer un cambio real y responsable en el sistema judicial.

Por su parte, las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres no solo apoyaron la propuesta de reforma, sino que presentaron sus propios planteamientos para complementarla, incluyendo la elección de juzgadores mediante voto popular.

Nota Completa
Back to top button