Morena en San Lázaro buscará revertir cambios del Senado a reforma contra el nepotismo

La bancada mayoritaria quiere que la iniciativa de Sheinbaum entre en vigor en 2027 y no en 2030.

El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados anunció que buscará revertir el cambio realizado por el Senado a la reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum para eliminar el nepotismo en cargos públicos.

Gabriela Jiménez, vicecoordinadora de la bancada en San Lázaro, señaló que su partido y aliados trabajarán para que la reforma entre en vigor en 2027, como estaba previsto originalmente, y no hasta 2030, como aprobó el Senado tras una reserva impulsada por el PVEM.

Morena apuesta por una rápida discusión y consenso

La diputada adelantó que el anteproyecto será discutido este lunes en las Comisiones de Reforma Política-Electoral y Puntos Constitucionales, para después turnarlo a la Mesa Directiva y que el martes se debata y vote en el Pleno de la Cámara de Diputados.

Jiménez destacó que el objetivo es garantizar que los cargos públicos no sean ocupados por lazos familiares, sino por personas con méritos y capacidades. Además, señaló que la iniciativa fortalecerá la transparencia y la imparcialidad en los procesos electorales, eliminando el tráfico de influencias.

El origen del conflicto: ¿Por qué el Senado retrasó la reforma hasta 2030?

La semana pasada, el Senado modificó la propuesta original y aprobó que la reforma entre en vigor en 2030, en la elección presidencial, y no en 2027, como se había planteado.

Lee:  PACOTE - Devoluciones

Este cambio fue impulsado por el PVEM y respaldado por la mayoría de Morena y sus aliados, lo que generó críticas y confrontaciones dentro del recinto legislativo.

Mientras tanto, la otra parte de la iniciativa, que prohíbe la reelección de legisladores y alcaldes, sí fue aprobada sin cambios y se aplicará a partir de 2030.

¿Qué sigue para la reforma?

Morena en San Lázaro confía en que, con el apoyo de sus aliados, logrará revertir el cambio y aprobar la reforma con su aplicación en 2027. Legisladores de la bancada destacaron que la iniciativa responde a una demanda ciudadana por renovar la representación política y evitar que los cargos públicos sean controlados por grupos familiares.

Se espera que el debate en la Cámara de Diputados sea clave para definir el rumbo de la reforma y su impacto en la estructura política del país.

Nota Completa
Back to top button