
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, reconoció que muchos de los candidatos a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial no están preparados para hacer campaña, debido a que su experiencia profesional siempre ha estado alejada del escrutinio público.
Durante una conferencia de prensa, Monreal señaló que los aspirantes “no saben cómo moverse, qué decir, cómo expresarse. Hay muchos simpáticos, pero no puedo calificar ni pronunciarme porque no puedo hacerlo”. Agregó que históricamente su labor se desarrollaba “en la discreción completa” y sin necesidad de promoverse públicamente.
“Veo las redes y hay muchos temas que quisiera ahorrarme en mi comentario, porque la verdad es que… Bueno, para qué lo comento. Es un asunto de ellos”, dijo el legislador en tono reservado.
No obstante, celebró que el proceso de elección popular de jueces y magistrados esté en marcha, y aseguró que le resulta positivo observar a los aspirantes en su esfuerzo por ser electos por el pueblo. “Me da mucho gusto que así esté resultando”, expresó.
Además, Monreal destacó la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que permite a los legisladores difundir la fecha de la elección judicial del 1 de junio, siempre que se respeten los límites establecidos por la Constitución y la ley electoral.
“Podemos llamar a votar y a ejercer el derecho elemental del sufragio, de acuerdo con lo que resolvió el órgano jurisdiccional”, indicó.
En cuanto al proceso logístico de la elección, Monreal reconoció que hay retrasos importantes en la impresión de boletas, sobre todo en el caso de los jueces de distrito, cuya impresión debía iniciar el 17 de abril. “Ahí estamos muy atrasados”, admitió.
No obstante, precisó el avance en otras categorías:
- Boletas de ministros de la Suprema Corte: 100% impresas.
- Magistrados de la Sala Superior: 92.4% impresas, 67% empacadas.
- Magistrados de la Sala: 56% impresas.
- Magistrados del Tribunal de Disciplina: 100% impresas.
- Magistrados de circuito: solo 11% impresas, debido a que la impresión comenzó más tarde, el 6 de abril.
Monreal concluyó prometiendo que en los próximos días se dará una actualización detallada del avance en la producción de boletas, de cara a una elección inédita en el país.