
México ya no solo es un país productor y exportador de fentanilo, sino también un mercado de consumo creciente, alertó este martes la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), organismo de la ONU.
Según el Informe 2024, la demanda de tratamiento por consumo de este opioide sintético, 50 veces más potente que la heroína, ha aumentado en estados fronterizos como Baja California, Chihuahua y Sonora, así como en Sinaloa.
Antes de 2018, prácticamente no había registro de tratamientos por esta droga en México, pero desde 2021, los casos han crecido de manera alarmante. En 2023 se reportaron 430 casos, un dato que la JIFE considera una señal clara de que el país está convirtiéndose en un mercado de consumo de fentanilo.
El impacto de las drogas sintéticas en México
El informe también señala que el 60% de las personas atendidas en 2023 por la ONG Centros de Integración Juvenil recibieron tratamiento por consumo de drogas sintéticas, siendo las más comunes:
- Cannabis
- Metanfetaminas
- Cocaína
En cuanto al consumo de cannabis, un sondeo realizado en 2023 reveló que el 26.9% de los encuestados la había probado al menos una vez, con una edad promedio de 20 años en el primer consumo.
Farmacias venden opioides sin receta en el norte del país
La JIFE advirtió también sobre la venta ilegal de opioides en farmacias del norte de México, donde se han detectado:
- Metanfetamina etiquetada como Adderall
- Pastillas con fentanilo mezclado vendidas como oxicodona
Este fenómeno ha generado preocupaciones sobre el tráfico de drogas ilícitas y la seguridad de los consumidores.
Sheinbaum responde a Trump: “Tenemos valores”
En un encuentro reciente, el expresidente de EE.UU. Donald Trump preguntó a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el consumo de fentanilo en México.
Sheinbaum le respondió que el problema en el país no es tan grave como en Estados Unidos, y lo atribuyó a la cultura familiar mexicana:
“Las familias mexicanas nos cuidamos entre todos y entre todas, tenemos valores, cuidamos a nuestros jóvenes”, afirmó la mandataria.
Además, destacó que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se impulsó una campaña para alertar sobre los riesgos del fentanilo y otras drogas, iniciativa que su gobierno seguirá promoviendo.
Según Sheinbaum, Trump mostró interés en replicar en EE.UU. la estrategia de información aplicada en México.
¿Qué sigue?
Ante el crecimiento del consumo de fentanilo en México, la ONU recomienda reforzar políticas de prevención y tratamiento, así como medidas más estrictas contra la venta ilegal de opioides.
El gobierno mexicano, por su parte, asegura que continuará con campañas de concientización y fortalecerá la seguridad en zonas fronterizas.