
El esquema de salud IMSS-Bienestar, impulsado por el Gobierno federal, ha sido criticado por legisladores de oposición, quienes lo acusan de provocar más carencias y empobrecimiento.
Ivonne Ruiz, diputada del PRI, y Héctor Saúl Téllez, del PAN, señalaron que este sistema, que sustituyó al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), ha generado problemas tanto para los pacientes como para el personal de salud y los estados, que deben cubrir los gastos ante la falta de recursos adecuados.
Téllez denunció que el Ejecutivo federal no ha justificado alrededor de 400 mil millones de pesos destinados al Insabi y que el nuevo programa continúa sin operar de manera eficiente, obligando a los derechohabientes a recurrir a servicios particulares, encareciendo su acceso a la salud.
“Con el IMSS-Bienestar sucede prácticamente lo mismo (que con Insabi), no ha funcionado y ha sido nuevamente una práctica que pone a la población en graves carencias de salud, obligando a que la ciudadanía acuda a servicios particulares, médicos y farmacéuticos, lo que hace que gasten más dinero de sus salarios”, afirmó el legislador.
El diputado panista también advirtió que los estados han tenido que destinar recursos propios para cubrir deficiencias del IMSS-Bienestar, lo que afecta su economía.
“Es un esquema que empobrece y crea carencias en el sistema de salud estatal de cada uno de los estados, obligando a las transferencias incluso de recursos federales y lo único que hace es empobrecer los sistemas de salud estatales”, sostuvo.
Por su parte, la diputada priista Ivonne Ruiz señaló que el desabasto de medicamentos en el Estado de México no tiene precedentes, con especial impacto en municipios como Tultitlán, Ecatepec, Nezahualcóyotl e Ixtapaluca, donde los pacientes con hipertensión y diabetes han pasado hasta dos meses sin recibir sus tratamientos.
“Llevan aproximadamente dos meses sin que les surtan (medicamentos), esa es una; dos, tienen atrasos de pagos a médicos, enfermeras, personal administrativo(…) sabemos que ha habido reducción en lo que se le brinda al Estado de México, pero ha sido algo que nunca antes en la historia se había visto en el Estado de México y las consultas se están dando a dos-cuatro meses. Si van a operar a alguien, ellos tienen que cubrir absolutamente todos los insumos”, denunció.
Ruiz atribuyó esta situación a la corrupción y mala administración de recursos, por lo que exigió una auditoría a la Secretaría de Salud federal para esclarecer el estado actual del sistema de salud.