Organizaciones alertan por compra de oncológicos de baja calidad

Activistas denuncian desabasto y pérdida de confianza en el Gobierno.

Luego del anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la compra emergente de medicamentos oncológicos, organizaciones civiles como Nariz Roja y el Colectivo Cero Desabasto expresaron su preocupación ante la posibilidad de que se estén adquiriendo fármacos de menor calidad. Aseguran haber perdido la confianza en las acciones del actual Gobierno, al considerar que no se ha resuelto el problema del desabasto.

Alejandro Barbosa, vocero de Nariz Roja, criticó la falta de claridad en la estrategia gubernamental, recordando que semanas atrás se había asegurado que los medicamentos ya habían sido comprados. “Ahora se anuncia una compra extraordinaria. Ya no tenemos certeza, perdimos la confianza”, señaló.

El activista lamentó que se priorice el precio sobre la calidad de los medicamentos. “El año pasado se distribuyó un medicamento de mil 500 pesos sin registro sanitario, que provocó reacciones adversas en niños. Si vas a invertir para curar a una persona, hazlo bien”, reclamó.

Barbosa recordó que desde noviembre de 2024 se había informado al Gobierno federal sobre el desabasto de oncológicos en distintas entidades del país, sin que hasta ahora haya una solución efectiva. A este problema se suma la falta de otros insumos médicos básicos, como antibióticos, necesarios para el tratamiento integral de los pacientes con cáncer.

Ante esta situación, las organizaciones civiles exigen la creación de un registro nacional de pacientes con cáncer y la reactivación de la industria farmacéutica mexicana, lo cual consideran esencial para garantizar la calidad de los medicamentos y su distribución oportuna.

Por su parte, Frida Romay, vocera del Colectivo Cero Desabasto, expresó su preocupación tras la cancelación de la megalicitación, y advirtió que los plazos establecidos por el Gobierno para resolver el desabasto no se han cumplido.

“Se dijo que a finales de marzo terminaría la entrega de medicamentos y que en abril ya no habría desabasto. Sin embargo, en nuestras plataformas de denuncia no pasa un solo día sin que recibamos reportes de falta de medicamentos”, explicó.

Las organizaciones reiteraron que la prioridad debe ser la salud de los pacientes, especialmente de los niños con cáncer, y urgieron a las autoridades a transparentar las compras, garantizar la calidad de los tratamientos y cumplir con los plazos prometidos.

Salir de la versión móvil