![](/wp-content/uploads/2023/08/ola-de-calor-en-francia-2023-700x470.png)
A pesar de que aún quedan algunas semanas de invierno, las autoridades han advertido que la temporada de calor se acerca rápidamente. Se espera que en 2025 las temperaturas sean más altas que en el año anterior, con ondas de calor extremas previstas principalmente durante la primavera.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la primera onda de calor de 2025 podría registrarse entre finales de marzo y principios de abril. En 2024, la primera ola de calor ocurrió el 1 de abril, coincidiendo con el registro de 2023.
Se estima que las temperaturas durante las ondas de calor de este año superen los 45 °C, afectando especialmente a los estados del norte, como Sonora, Sinaloa y Baja California, así como a los del sur, incluyendo Yucatán, Quintana Roo y Campeche.
Pronósticos y advertencias climáticas
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha advertido que 2025 podría ser el año más caluroso de los últimos cinco, con un 60 % de probabilidad de que se cumpla este pronóstico. Sin embargo, el modelo climático de Meteored sugiere que la presencia del fenómeno de La Niña podría moderar las temperaturas extremas durante la primavera.
Otro fenómeno climático relevante para los próximos meses es la canícula, que según el SMN, se extenderá de julio a agosto. Este periodo, que dura aproximadamente 40 días, se caracteriza por un aumento significativo de temperaturas, cielos despejados y una reducción en las lluvias.