Primeras deportaciones masivas bajo Trump impactan ciudades fronterizas

Cientos de migrantes llegan a México; el Gobierno refuerza atención con centros de deportados.

Apenas iniciado el mandato de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos, su promesa de deportaciones masivas comenzó a materializarse. Ayer, cientos de migrantes fueron regresados a México y otras ciudades fronterizas en las primeras deportaciones de la nueva administración estadounidense.

En Matamoros, Tamaulipas, 65 mexicanos cruzaron a pie desde Brownsville, Texas, y fueron recibidos por personal del Instituto Nacional de Migración (INM). A las 13:00 horas, Reynosa recibió otro contingente de 61 mexicanos y 200 extranjeros. Todos fueron trasladados a estaciones migratorias y albergues cercanos.

Mientras tanto, el Gobierno federal mexicano implementó medidas de atención inmediata, instalando centros para deportados. Uno de los mayores centros, con capacidad para 5,000 personas, se ubica cerca de la línea divisoria entre Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas.

Lee:  Diputados aprueban que funcionarios de CFE, SAT y Banxico porten armas

Las acciones están enmarcadas en el relanzamiento del programa “Quédate en México”, aceptado por el Gobierno mexicano para recibir a deportados y gestionar su repatriación. Gobernación informó que existen 11 puntos de repatriación operativos y casi 300 autobuses disponibles para trasladar a los migrantes a sus lugares de origen.

La llegada masiva de deportados plantea un nuevo desafío para las autoridades mexicanas, que buscan atender la crisis humanitaria en las fronteras del país.

Nota Completa
Back to top button