La nueva ley que prohíbe la venta de comida procesada en escuelas de educación básica entró en vigor ayer en todo el país. Como parte del programa “Vida Saludable”, impulsado por el Gobierno federal, se busca eliminar de los planteles alimentos preenvasados y aquellos que contengan sellos de advertencia en sus etiquetas, así como productos con altos niveles de azúcar, harinas refinadas, grasas o sodio.
Las autoridades educativas han advertido que quienes incumplan esta norma podrían enfrentar multas e incluso la clausura temporal o definitiva de sus establecimientos.
Escuelas libres de productos ultraprocesados
La directora del Programa para el Cuidado y Desarrollo Integral en la Secretaría de Educación Jalisco, Judith de la Torre, explicó que la aplicación de esta medida estará a cargo de los directivos de cada escuela, quienes deberán reportar cualquier incumplimiento a las autoridades correspondientes.
“Queremos dar este acompañamiento en todos nuestros planteles y consideramos que es importante informar (a las cooperativas de posibles faltas), antes de llegar a sanciones”, declaró De la Torre.
Las cooperativas escolares deberán adaptar su oferta a opciones más saludables, mientras que los padres de familia y los docentes jugarán un papel clave en la concientización de los alumnos sobre la importancia de una alimentación equilibrada.
Sanciones y vigilancia en los planteles
Aunque la prioridad será la orientación antes de recurrir a castigos, quienes persistan en la venta de productos prohibidos podrían recibir sanciones económicas e incluso el cierre de sus establecimientos dentro de los planteles.
Con esta medida, el Gobierno federal busca reducir los altos índices de obesidad infantil en México, un problema que ha ido en aumento en los últimos años debido al consumo excesivo de alimentos ultraprocesados.
El reto será garantizar el cumplimiento de esta ley en todos los planteles y que la medida no se quede solo en el papel. La supervisión constante y la educación alimentaria serán clave para lograr un impacto real en la salud de los estudiantes.