“Que Siga la Democracia” busca ser partido político

La organización ligada a Morena solicita registro ante el INE.

La agrupación “Que Siga la Democracia”, creada originalmente por líderes de Morena para promover ejercicios ciudadanos como la Revocación de Mandato, ha solicitado oficialmente su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para convertirse en partido político.

La diputada morenista Gabriela Jiménez, quien encabeza la organización, delegó el liderazgo de la agrupación a su esposo, Edgar Francisco Garza Ancira, quien presentó la solicitud formal al INE.

Desde su fundación, “Que Siga la Democracia” ha sido señalada por su estrecha relación con Morena. En 2021, se encargó de promover la consulta de Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que los partidos políticos tenían prohibido hacerlo. Según diversas fuentes, el entonces dirigente de Morena, Mario Delgado, impulsó la creación de la agrupación para sortear esta restricción.

El proceso de recolección de firmas para la consulta estuvo plagado de irregularidades. En su revisión, el INE detectó que la organización registró cerca de un millón de firmas irregulares, incluyendo las de aproximadamente 15 mil personas fallecidas. Además, se presentaron quejas sobre el origen de los recursos utilizados en la promoción, lo que llevó a una multa de 500 mil pesos en marzo de 2023.

Lee:  Claudia Sheinbaum defiende la soberanía de México ante Trump

A pesar de la sanción económica y de que el caso fue remitido a la Fiscalía General de la República (FGR), hasta la fecha se desconoce si se ha abierto una carpeta de investigación sobre las firmas fraudulentas.

La organización ha seguido operando, y en julio de 2023, Gabriela Jiménez utilizó la plataforma de “Que Siga la Democracia” para promover su candidatura como congresista de Morena. Actualmente, es diputada federal y ocupa la vicepresidencia de la bancada morenista.

Con la solicitud de registro ante el INE, la agrupación busca consolidarse como un nuevo partido político en México, generando incertidumbre sobre su financiamiento y su verdadero nivel de independencia respecto a Morena.

Nota Completa
Back to top button