Reforma al Infonavit genera dudas sobre subcuentas y arrendamiento

Expertos cuestionan transparencia en el uso de fondos y piden claridad en la nueva empresa constructora.

La reciente reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), aprobada el 13 de febrero en el Senado, ha generado incertidumbre entre expertos del sector inmobiliario.

Si bien el objetivo de la reforma es reducir el rezago de más de 8 millones de viviendas en México, las preocupaciones se centran en la transparencia del uso de los 2.4 billones de pesos disponibles en las subcuentas de vivienda de los trabajadores y en los esquemas de arrendamiento que propone el nuevo modelo.

El gobierno federal planea construir un millón de casas mediante una empresa de reciente creación, lo que ha despertado dudas sobre su capacidad y experiencia para administrar estos recursos.

Preocupación por el manejo de recursos

Gerardo Rodríguez, director jurídico de Grupo Inmobiliario Zona Poniente (GIZP), advirtió que la falta de claridad sobre el uso de los fondos es una de las principales inquietudes.

“Dejar esos recursos en manos de una empresa constructora sin experiencia genera nerviosismo. No se sabe cómo se manejarán ni cómo se auditará su operación”, señaló.

Rodríguez también criticó que el gobierno no involucre al sector privado en la ejecución del plan de vivienda, a pesar de que las empresas privadas cuentan con la experiencia y el conocimiento para llevar a cabo estos proyectos.

Lee:  Semarnat reconoce daños ecológicos del Tren Maya y anuncia plan de restauración

Falta de leyes secundarias y dudas sobre arrendamiento

Jorge Paredes, director general de Realty World, destacó que el éxito de la reforma depende de la pronta publicación de las leyes secundarias, las cuales definirán los detalles operativos del programa.

“Si realmente es una prioridad, estas leyes deberían publicarse en los próximos 30 días para que el plan de vivienda arranque en el segundo trimestre del año”, afirmó Paredes.

Otro punto sin resolver es el funcionamiento de los nuevos esquemas de arrendamiento. Rodríguez planteó interrogantes sobre qué ocurrirá si un trabajador renta una vivienda pero no la adquiere.

“¿Podrá usar el dinero de su renta para otra propiedad dentro del Infonavit? ¿Cómo se administrarán estos fondos?”, cuestionó el experto.

Ante estas preocupaciones, especialistas han pedido mayor claridad y transparencia en la implementación de la reforma, con el fin de garantizar que los trabajadores realmente se beneficien de los cambios en la ley.

Nota Completa
Back to top button