Reforma judicial en México: advertencias sobre su impacto en la independencia del Poder Judicial

Expertos alertan que la reforma judicial representa una “demolición absoluta” del sistema y una amenaza a su autonomía.

El presidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, Arturo Pueblita, afirmó en Madrid que la reforma del Poder Judicial en su país representa “la demolición absoluta” del sistema judicial y la posibilidad de colocar a personas cercanas al gobierno en el control del aparato de justicia.

Pueblita participó en un evento organizado por la Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos (ACIJUR) en el Colegio de la Abogacía de Madrid, donde junto con el decano de los abogados madrileños, Eugenio Ribón, expresó su preocupación por la reforma impulsada por el expresidente Manuel López Obrador y respaldada por la actual mandataria, Claudia Sheinbaum.

El pasado 5 de junio, Sheinbaum reafirmó su compromiso con la reforma, señalando que, “con base en el artículo 39 de la Constitución, el pueblo decidió que jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular”, en un proceso electoral que tendrá lugar el 1 de junio próximo.

Lee:  Gobierno de Sheinbaum y CNDH rechazan acusaciones de la ONU sobre desapariciones forzadas

Esta medida ha sido criticada por la oposición y organismos internacionales, que advierten sobre la amenaza a la independencia judicial. Pueblita sostuvo que la reforma busca convertir al Poder Judicial en una extensión del Ejecutivo.

Por su parte, el decano Ribón recordó que el Colegio de la Abogacía de Madrid ya expresó en 2024 su “profunda preocupación” por la reforma, alertando sobre el riesgo de politización del sistema judicial y la vulneración de su independencia e imparcialidad.

En su declaración institucional de 2024, el ICAM advirtió que la elección popular de jueces y magistrados compromete la estabilidad e independencia del Poder Judicial, exponiéndolo a presiones políticas al sincronizar los mandatos con el sexenio presidencial, algo que va en contra de los estándares internacionales de seguridad laboral y continuidad en los cargos judiciales.

Nota Completa
Back to top button