
La Security and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos ha recibido una petición del prestigioso despacho de abogados Quinn Emmanuel para conocer los avances en la denuncia presentada contra la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Alhf, y su yerno, Abel Chávez Salinas, por presunto tráfico de influencias o actos de corrupción en un litigio contra Santander.
La denuncia fue interpuesta por las hermanas Garza y ha sido mencionada en diversas columnas periodísticas. A esto se suman recientes reportes sobre la posible relación de Ortiz y Chávez Salinas con Rafael Zaga Tawil, prófugo de la justicia estadounidense y acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada. Se le señala de haber obtenido ilegalmente 5 mil millones de pesos del Infonavit.
Además, se ha cuestionado el posible conflicto de intereses de Jordi Oropeza, abogado vinculado a Chávez Salinas, en la investigación que la SEC realiza en Estados Unidos.
El caso Actinver y la ministra Ortiz
Loretta Ortiz también ha sido señalada por su postura en un litigio entre Rafael Zaga Tawil y el banco Actinver. Zaga reclama mil millones de pesos, pese a que estos fondos fueron transferidos a sus propias cuentas en BBVA desde un fideicomiso de “Ve por más” por instrucción suya.
Fuentes cercanas al caso indican que el propio Zaga ordenó la transferencia, lo que hace que el litigio parezca inconsistente. Esta situación ha generado críticas sobre la ministra Ortiz, quien ha votado en favor de Zaga Tawil en este caso.
El director del Infonavit, Octavio Romero, ha señalado que este desfalco de 5 mil millones de pesos es uno de los casos más graves de corrupción en la historia del instituto.
¿Quién es Rafael Zaga Tawil?
Actualmente prófugo en Estados Unidos, Zaga Tawil busca obtener mil millones de pesos adicionales de Actinver como compensación por la suspensión de sus poderes administrativos, una decisión que no fue tomada por el banco, sino por un juez, debido a las investigaciones en su contra por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
La SEC está analizando la posibilidad de tomar acciones legales contra altos funcionarios del Poder Judicial de México, incluyendo a la ministra Ortiz, debido al posible tráfico de influencias de su yerno en los casos Santander y Actinver.
Investigación en medio de la reforma judicial
La investigación de la SEC se da en el contexto de las campañas de aspirantes a ministros de la SCJN, iniciadas el pasado 30 de marzo. Se ha señalado que Jordi Oropeza, a través de Chávez Salinas, podría estar gestionando recursos para la campaña de Ortiz.
Este tipo de escándalos han sido utilizados como argumento a favor de la reforma judicial impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, quien ha calificado como “inaceptable” la corrupción en el Poder Judicial de México.