![](/wp-content/uploads/2025/01/tombola-senado-29012025.jpg)
Este jueves, el Senado llevará a cabo una tómbola para seleccionar candidatos del Poder Judicial Federal (PJF) en la elección de junio. Sin embargo, un análisis de Reforma revela que esta medida solo es necesaria en 17 de las 226 elecciones en disputa.
De acuerdo con el Comité de Evaluación del Senado, la insaculación solo se aplicará en dos procesos para magistrado de Circuito y en 15 para juez de Distrito. Para el resto de las designaciones, el número de aspirantes es suficiente para integrar ternas, duplas o candidaturas individuales, o incluso hay puestos sin candidatos elegibles.
En diciembre, el Comité determinó que solo mil 46 aspirantes cumplían con los requisitos básicos de elegibilidad, lo que representa apenas 1.18 aspirantes por cada una de las 881 plazas disponibles. Aunque esta cifra podría cambiar cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva 456 inconformidades de eliminados, el panorama general se mantendría sin grandes variaciones.
La insaculación solo se aplicará en casos donde haya más aspirantes que el número de posiciones disponibles. Para ministros de la Suprema Corte, por ejemplo, hay 25 candidatos y 27 nominaciones posibles, lo que elimina la necesidad del sorteo. En otros casos, como el Tribunal de Disciplina Judicial, solo nueve de los 15 posibles candidatos pasaron el corte, lo que tampoco requiere insaculación.
El Senado puede asignar candidatos de forma directa en la mayoría de las designaciones. En Ciudad de México, por ejemplo, hay 62 aspirantes para 35 magistraturas en disputa, por lo que se pueden conformar duplas sin necesidad de sorteo. Situaciones similares se presentan en otras áreas y estados, mientras que en lugares como Sinaloa no hay aspirantes elegibles para siete magistraturas penales, laborales y mixtas.
Para que los candidatos sean registrados por el Instituto Nacional Electoral (INE), la Suprema Corte debe aprobarlos con al menos ocho votos. Si esto no ocurre antes del 8 de febrero, la elección no contará con postulantes del PJF.
Elecciones que requieren tómbola:
Magistrado de Circuito (2 de 104 elecciones):
- San Luis Potosí (Civil y Administrativa): 13 aspirantes para 6 plazas (se elimina 1)
- Chiapas (Penal y Civil): 7 aspirantes para 3 plazas (se elimina 1)
Juez de Distrito (15 de 118 elecciones):
- CDMX (Administrativa): 45 aspirantes para 9 plazas (se eliminan 27)
- CDMX (Civil): 23 aspirantes para 6 plazas (se eliminan 11)
- CDMX (Penal): 54 aspirantes para 24 plazas (se eliminan 6)
- Edomex (Administrativa, Civil y Trabajo): 16 aspirantes para 5 plazas (se eliminan 6)
- Jalisco (Trabajo): 9 aspirantes para 4 plazas (se elimina 1)
- Jalisco (Asuntos Laborales): 9 aspirantes para 4 plazas (se elimina 1)
- Nuevo León (Administrativa): 11 aspirantes para 2 plazas (se eliminan 7)
- Sonora (Mixto): 16 aspirantes para 7 plazas (se eliminan 2)
- Puebla (Amparo mixto y trabajo): 19 aspirantes para 5 plazas (se eliminan 9)
- San Luis Potosí (Mixto): 9 aspirantes para 3 plazas (se eliminan 2)
- Michoacán (Mixto): 10 aspirantes para 4 plazas (se eliminan 2)
- Oaxaca (Asuntos Laborales): 3 aspirantes para 1 plaza (se elimina 1)
- Chiapas (Amparo y Juicios Federales): 13 aspirantes para 4 plazas (se eliminan 5)
- Durango (Asuntos Laborales): 3 aspirantes para 1 plaza (se elimina 1)
-
Hidalgo (Mixto): 6 aspirantes para 2 plazas (se eliminan 2)